Vinos, peras y manzanas no se recuperan; leche, porcinos y yerba tuvieron repuntes en el precio

0
Vinos, peras y manzanas no se recuperan; leche, porcinos y yerba tuvieron repuntes en el precio

Estas conclusiones se desprenden del análisis de las actividades que conforman las Economías Regionales de CONINAGRO con información recabada hasta el mes de junio de este año. Los costos interanuales superan el 52% en términos nominales en más de la mitad de las economías regionales, mientras que los precios mantienen la volatilidad al alza y a la baja.

 

21 AGO 2019 CABA (Ansol) «Por el lado del componente que analiza el negocio tranqueras adentro, de las 19 economías relevadas, la suba de los costos acumulada de los últimos doce meses fue superior al aumento de sus precios en 10 de ellas. Y sólo 8 producciones vieron elevados sus precios por encima de la inflación interanual. Es más, en este último mes (junio) la relación costo-precio ha empeorado para Hortalizas y mejorado en Papa, pese a que ha mejorado en parte los precios al productor», puntualizaron en un informe que difundió la Confederación  Intercooperativa Agropecuaria Limitada.

Más adelante en el escrito puntualizan desde la entidad en las producciones que cayeron y las que están repuntando: «Respecto del componente de mercado, aparecen decrecimientos interanuales en el consumo interno de cinco producciones, repercutiendo negativamente. Además, por el lado de las ventas al exterior, 12 actividades mejoraron su desempeño exportador interanual, contemplando la suma de los últimos doce meses, al igual que el mes pasado».

Por otro lado, señalaron el caso de las inundaciones que repercutieron negativamente en la actividad agropecuaria de distintas provincias: «se esperan los efectos de las inundaciones en la zona Chaco-Santiago- Norte de Santa Fe. Las mejoras en el volumen proyectado como en superficie se observan en 10 producciones, una más que el informe anterior, pero se mantienen las 4 producciones con ven dificultades mayores a la campaña pasada. De estas últimas, se destaca el caso de la producción de carne bovina (estimada a través de faena), el vino y mosto y el arroz».

Resumen: 5 producciones en rojo, 6 en amarillo y 8 en verde

Una actividad más en amarillo respecto del mes pasado. Sigue en más de la mitad de nuestras actividades en rojo y en amarillo.

Vinos, peras y manzanas no se recuperan; leche, porcinos y yerba tuvieron repuntes en el precio

Los 5 rojos: Vino, Cítricos Dulces, Peras y Manzanas, Forestación y Arroz. Su estado actual se explica aún por tener costos más altos que los precios, destinar gran parte de su producción al mercado interno, teniendo su consumo estancado y sin salida por exportaciones. El caso del arroz mantiene por cuarto mes el rojo, las peras y manzanas ya acumulan 8 meses en esta categoría, mientras que la vitivinicultura mantiene su 17vo mes consecutivo en crisis, desde el inicio de este relevamiento.

Los 6 amarillos: Algodón, Maní, Miel, Ovinos, Hortalizas y Tabaco. El caso de algodón se destaca por el cambio de tendencia, como consecuencias en las inundaciones en el norte del país.

Los 8 verdes: Aves, Bovinos, Granos, Leche, Mandioca, Hortalizas, Porcinos y Yerba Mate. En esta categoría se destacan los repuntes en los precios. La producción de Leche se ubica en este color por mostrar una evolución positiva, sin embargo, sus eslabones no logran recuperar años de deudas y de haber estado en rojo.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente. 

ft 

Fuente: Área economía Coninagro.

Deja una respuesta