Vicentin: la estafa, el después y el rol del cooperativismo agrario

Claudio Lozano, director del Banco Nación, y Daniel Yofra, secretario del gremio de aceiteros, analizan las posibilidades y urgencias acerca de la vaciada empresa.
20 de julio de 2020, CABA (Ansol).- “El caso es el de un grupo empresario con un crecimiento exponencial apalancado por el crédito, y fundamentalmente, de la banca pública», insistió Claudio Lozano, director del Banco Nación.
El caso de Vicentín sigue despertando polémicas, hallazgos de estafas y debate sobre el futuro de una empresa clave para el futuro argentino.
Entre los 2638 acreedores, hay 1895 productores, 98 cooperativas y una afectación de 7.000 empleos de forma directa, y 28.000 de forma indirecta. «Son 130.000 personas afectadas proyectando las familias”, informó Lozano.
Además, el economista axplicó a ANSOL los mecanismos ya consabidos de estafa del grupo empresario: “El proceso de offshorización involucró a Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, países de Europa y fue una fuga de capitales encubierta. Luego de eso, asistimos a la decisión de un Gobierno Nacional que dispuso intervención para expropiación, para evitar la extranjerización con Glencore, Dreyfous, y su DNU fue desacatador por un juez comercial del concurso en Santa Fé, sin competencias para ello, un disparate jurídico”.
el salvataje de la empresa está lejos de la propuesta inicial del Presidente de la Nación, y desperdicia la oportunidad de construir un actor fuerte en el comercio exterior
Claudio Lozano. Director Banco Nación
La reposición del directorio de Vicentin acusado de malversación por el Juez en lo Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, resultó la “piedra en el zapato» hoy para destrabar la cuestión. A juicio de Lozano, “el salvataje de la empresa está lejos de la propuesta inicial del Presidente de la Nación, y desperdicia la oportunidad de construir un actor fuerte en el comercio exterior que podría ser el Estado asociado a las cooperativas con experiencia en la gestión y comercialización”.
Hay que darle una solución a los acreedores de una empresa estafadora como Vicentin
Daniel Yofra. Aceiteros
ANSOL buscó la palabra de representantes del cooperativismo del sector agrario, pero desde FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas) pidieron “cautela y tiempo” para que se aclare la situación antes de tomar partido.
El secretario General de la Federación de Aceiteros y Desmotadores de Algodón, Daniel Yofra, señaló ante ANSOL: “Nosotros desde un principio apoyamos la intervención estatal. Creemos que hay que darle una solución a los acreedores de una empresa estafadora como Vicentin. Nuestro delegado en Reconquista participa de la comisión revisora-investigadora que en este momento trabaja para resolver la situación».
Vicentin es estratégica, no sólo por alcanzar la soberanía alimentaria, teniendo en cuenta por ejemplo, que es la principal productora de aceite envasado del país, sino también por la entrada de divisas.
Daniel Yofra. Aceiteros
Para Yofra, Vicentin es estratégica, no sólo por alcanzar la soberanía alimentaria, teniendo en cuenta por ejemplo, que es la principal productora de aceite envasado del país, sino también por la entrada de divisas. Esas divisas tienen que beneficiar a las mayorías postergadas, que hace mucho esperan en la Argentina. ¿Quién puede pensar que una empresa que no puede explicar que hizo con $18.000M en 6 meses deba continuar?”.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
rf