Vicentin: cómo ve la intervención el cooperativismo agrario

Las voces de Fecofe, que vela por la soberanía alimentaria y la del titular de Coninagro, que subraya la preocupación acerca de que el Esatado adopte la función empresaria.
10 de junio de 2020, CABA (Ansol).- «Recibimos con optimismo el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto a la intervención de Vicentín. Es una buena noticia para los productores acreedores y para todos en general, en la medida que morigere la concentración», festejó Juan Manuel Rossi, presidente de la federación de cooperativas agrarias Fecofe.
«Confiamos en que pueda ser un paso en dirección de la soberanía alimentaria y que funcione como empresa testigo en el mercado de granos, con un virtuosos impacto en la producción, distribución y consumo de alimentos»
También celebró la elección de Gabriel Delgado como interventor, para cuya gestión auguran éxitos desde Fecofe.
Desde la confederación Coninagro, Carlos Iannizzotto afirmó: «Es clave sostener las fuentes de empleo, mantener la cadena de pagos, asegurar que el productor esté a salvo, en particular el tambero de esa zona».
Asimismo, agregó: «En ese sentido, el cooperativismo, con su territorialidad y diversidad de economías productivas, está a preparado para fortalecer vínculos con trabajadores tamberos, apoyar al sector lácteo, junto a diferentes actores productivos”.
Sin embargo, el titular de la confederación ve con preocupación «el proceso político detrás de esta decisión». Profundizó: «El cooperativismo, en esencia, está en contra de la concentración de empresas ya sea en el ámbito privado o público y del Estado, y entendemos que esta podría ser una oportunidad para desconcentrar el manejo del sector, creemos que sería más oportuno darle lugar a las pequeñas y medianas empresas”.
Para él, el Estado debe ordenar, pero no tomar la función empresarial.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.