UTEP lanzó la campaña de vacunación

UTEP lanzó la campaña de vacunación
Representantes del sindicato de la economía popular se reunirán con el Ministerio de Salud para pedir que las trabajadoras comunitarias y los trabajadores comunitarios sean priorizados en el calendario de vacunación. «Tenemos muchas compañeras fallecidas«, explicaron.

12 de febrero de 2021, CABA (Ansol).- Organizaciones de la UTEP lanzaron una campaña de mil postas sanitarias en los barrios populares para concientizar sobre la necesidad de cuidarse y de vacunarse para salir de la pandemia. 

En Plaza Constitución, el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, Barrios de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y el Movimiento Popular Nuestramérica montaron gazebos con demostraciones de lo que cotidianamente hacen en los barrios populares.

Además, pidieron nuevamente que se incorpore a las trabajadoras sociocomunitarias en el calendario de vacunación. 

«Han cumplido una tarea muy relevante dando alimentación y abastecimiento alimentario a millones de habitantes de nuestro país. Son esenciales. Así lo definió el decreto presidencial de marzo del año pasado. Son hermanas, compañeras, que han abierto sus casas para que las familias puedan alimentarse, exponiéndose al contagio con un enorme amor y con una gran solidaridad para que a nadie le falte un plato de comida. Han cumplido una tarea estratégica y nosotros entendemos que tienen que estar entre las prioridades de la vacunación», explicó Gildo Onorato, referente de la UTEP y el Movimiento Evita. 

Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán fue contundente: «Tenemos muchas compañeras fallecidas. En un contexto de pandemia no dudaron un minuto en levantar la bandera de la solidaridad y ponerse al frente de nuestras ollas. Estas compañeras hoy no tienen voz».

En la misma línea, agregó: «Sin el enorme laburo que se viene haciendo en los barrios populares, esto hubiera sido devastador. Las organizaciones sociales llegamos a esos lugares donde el Estado no llega. Es fundamental mostrar este laburo». 

Débora, a cargo del frente de salud del MTE en Fiorito especificó: «Queremos sacar el miedo sobre la vacuna para poder terminar con la pandemia. Vamos a salir todos juntos de esto». 

Norma Morales, referente provincial de Barrios de Pie, también hizo hincapié ante ANSOL sobre la «campaña sucia de los medios de comunicación y la derecha para plantear que la vacuna no sirve». Así, después de formaciones permanentes, afirmó: «Es información falsa, pero esos discursos llegaron a los barrios populares. Por eso pusimos a disposición 20 mil promotores y promotoras para que den información precisa y promuevan la inscripción a la aplicación vacunate en la Provincia de Buenos Aires». 

Araceli Gorgal, profesional de la salud que trabaja en hospitales públicos y militante del Movimiento Popular Nuestramérica, contó a ANSOL: «Dentro de los barrios populares se genera una gran distancia entre el sistema sanitario y los compañeros y las compañeras que allí viven. Eso no solamente tiene que ver con que son instituciones con pocos profesionales, sino también con la política que se desarrolla en términos sanitarios a nivel nacional. Suele distanciar a la gente que termina recurriendo al centro de salud o las instituciones hospitalarias cuando nos ganan las consecuencias de las enfermedades y no cuando se quiere hacer un cuidado integral».

Sostiene que la atención primaria tiene que ser uno de sus principales estandartes. «En esa atención, las organizaciones sociales cumplen un rol fundamental. No las organizaciones sociales aparte, sino en coordinación dentro del Estado. La idea no es paralelizar el sistema de salud sino generar la mayor integralidad posible. Esa integración se logra con mesas de trabajo y con mesas de difusión que planteen planes estratégicos concretos de cómo intervenir en cada territorio».

Todo esto será planteado hoy a las 17 en una reunión con el Ministerio de Salud, junto al petitorio para que se priorice a las trabajadores sociocomunitarios. 

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.