Uruguay presentó su mapa productivo del sector cooperativo
(Ansol).- Los resultados del mapeo, que fue impulsado por Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), se presentaron el viernes 26 en la Torre de las Telecomunicaciones.
Con el objetivo de fortalecer al sector de la economía solidaria de Uruguay, la herramienta determinó que de los cuatro sectores relevados, los más dinámicos son -por orden- el de agroindustrial, transversales y servicios tecnológicos; el que comprende las agroindustrias menores e industrias intensivas en mano de obra; el conformado por servicios volcados al mercado interno y turismo; y por último, el que incluye los sectores de interés social.
De ese ordenamiento surgió que el primer grupo es el más dinámico pero que presenta menores niveles de oportunidad para las cooperativas, por el contrario, el conjunto de servicios volcados al mercado interno y turismo presenta más pero menos dinamismo.
Entre las oportunidades de crecimiento sondeadas para el sector solidario -que representa entre el 1 y el 2 por ciento del PBI uruguayo-, el informe develó que en el último período, particularmente hubo crecimiento en las áreas de vivienda y trabajo.