Uruguay: crearon plan para que los asistentes personales trabajen mediante cooperativas

5 de agosto de 2022, CABA (ANSOL).- La Dirección de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay anunció la implementación del Plan Piloto de Provisión Colectiva, perteneciente al Programa Asistentes Personales. Un proyecto que habilita a los asistentes personales brindar sus servicios a través de cooperativas de trabajo o sociales.
En comunicación con ANSOL, la directora de Cuidados, Florencia Krall, detalló: “Hasta la fecha, solo se estaba llevando a cabo la provisión individual del servicio, Plan Piloto habilita otra modalidad. Surge de la necesidad de ofrecer garantías para brindar una mayor estabilidad jurídica tanto a usuarios como asistentes personales. En este marco, se firma un acuerdo con el Instituto Nacional de Cooperativismo del Uruguay (INACOOP), por el que se prevé una primera etapa de 18 meses en la que se estarán conformando 300 binomios en 3 regiones de nuestro país”.
“El diseño del Plan Piloto surgió luego de una evaluación del programa realizada a partir de debilidades en las relaciones laborales entre las partes” especificó Krall, y agregó: “El objetivo del plan piloto es mejorar las condiciones generales del funcionamiento del programa, generando herramientas que favorezcan la resolución de conflictos y contemplando los derechos de las partes a través de un modelo que brinde mayor estabilidad jurídica. A su vez, se pretende mejorar las condiciones laborales.”
Respecto a la implementación del programa, la directora de Cuidados agregó: “Tenemos previsto que se realice en tres regiones del Uruguay, en Salto y Paysandú, como una región, Tacuarembó y Maldonado. El criterio para escoger estos departamentos fue el interés de las cooperativas que se presentaron originalmente al llamado público, sumado a que ya existían como entidades”.
En referencia a la situación actual de la demanda de asistentes personales, Krall especificó: “El Programa Asistentes Personales, según establece la normativa vigente en el sistema de cuidados, ofrece cuidados a domicilio a personas en situación de dependencia severa, y va de 0 a 29 años y mayores de 80. En este contexto, los últimos meses hemos notado un incremento en la demanda de asistentes personales para de niños, sobre todo reclamados para ingreso a aula”, a lo que sumó, “el sistema de cuidados también cuenta con otros programas que tienden a diferentes poblaciones, entre las que se cuenta la primera infancia y su familia, como también personas mayores y personas en situación de dependencia en los tres niveles: leve, moderada o severa”, concluyó.