“Un antes y un después para el sector mutual y cooperativo”

Así define Alejandro Russo, titular de CAM, la próxima resolución del Inaes que permitirá obtener datos socio-económicos de las entidades con carácter de declaración jurada.
12 de marzo de 2021, CABA (Ansol).- El titular de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, destacó que la próxima resolución a publicar por el Inaes para conocer datos socioeconómicos de las cooperativas y mutuales marca un “antes y un después, y un paso histórico para visibilizar a ambos sectores y al organismo como promotores de políticas públicas”.
“Vamos a saber cuál es el patrimonio, excedente, cantidad de empleados de las entidades por Convenio Colectivo de Trabajo, la remuneración anual que ambos sectores aportan a la fuerza del trabajo, qué se aporta en materia fiscal a los diferentes estados, la perspectiva de género y la composición de nuestros Consejos Directivos, Juntas Fiscalizadoras, Síndicos, el aporte que se le hace a las comunidades donde se desarrollan las actividades etc. Mucha información que hoy no tenemos para analizar qué aportamos a la sociedad en producción, servicios y recursos humanos”, explicó Russo.
Un Inaes productivista
Consultado el titular de la CAM, sobre la llegada de Alexandre Roig al Inaes, expresa que implica una continuidad en la intención de potenciar la producción de bienes y servicios del sector mutual y cooperativo, agrega que tiene una posición firme de que el Inaes sea un vehículo para visibilizar a ambos sectores.
Russo destacó que los problemas estructurales de la Argentina se vieron agravados por la pandemia de Covid-19, pero expresó optimismo para abordar su resolución: “La única forma de comerse un elefante es bocado a bocado. Y eso necesitamos: seguir en la misma línea y con más visibilidad. Las cooperativas y las mutuales somos conscientes de la realidad de este país que no escapa a los problemática mundial, por eso es que no hubo despidos y siempre ambos sectores estuvieron presentes en la prestación de cada servicio y conteniendo a los asociados en el marco de una pandemia mundial”.
Acuerdo salarial con Utedyc
Las entidades nucleadas en la CAM y Conam cerraron hace unos días la paritaria con el gremio de las entidades civiles y deportivas (Utedyc) con un 30 por ciento de incremento salarial pagaderos en 3 tramos hasta agosto de 2021, y una cláusula que permite auxiliar desde las confederaciones a las mutuales que por razones económicas no puedan cumplir con presente incremento.
“Fue una negociación ardua, pero llegamos a un acuerdo que comprende a mas de 3.000 mutuales y aproximadamente 20.000 trabajadores y trabajadoras de las mutuales. Nuestras entidades no dejaron de prestar un sólo servicio en pandemia, es más, en algunos casos dimos más servicios a menor costo. Pero esto resintió económicamente a nuestras entidades”, recalcó Russo.
Una apuesta a la capacitación
CAM estará promocionando nuevamente durante este año su oferta académica, y su titular subrayó la importancia de la formación para las entidades. “Sostener la capacitación, nos permitió llegar a más de 12.000 personas con el aula virtual utilizando nuestros servicios de manera gratuita, cuyo único requisito era pertenecer a una Mutual asociada a una de las Federaciones que pertenecen a CAM. Es un esfuerzo económico gigante para nosotros, pero entendemos que toda capacitación a un mutualista es un beneficio que aportamos a la sociedad”.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
rf