Tras un acuerdo con el Banco Nación, la UTEP amplía el Proyecto Eva, la red de productos de calidad a precios justos

El programa social acerca alimentos a distintos puntos de la Capital Federal y el Conurbano. El rol clave de la Mutual La Misma Barca y un sector de la Iglesia Católica.

Tras un acuerdo con el Banco Nación, la UTEP amplía el Proyecto Eva, la red de productos de calidad a precios justos

04 de octubre de 2022, CABA (Ansol). –Con el objetivo de frenar el aumento de precios de los alimentos, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto con la Mutual La Misma Barca y el movimiento de los curas villeros lanzaron en julio pasado el Proyecto EVA (Empresa de Venta de Alimentos), un convenio entre cooperativas, empresas privadas y almaceneros para acercar comida a precios justos en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Desde entonces, el Proyecto EVA (o el mercadito EVA, como también lo llaman) lleva productos de calidad a los habitantes del Registro Nacional de Barrios Populares. Por ahora, acercan sus alimentos a las villas y asentamientos de la Capital Federal y en la zona sur del Conurbano.

«En la Ciudad de Buenos Aires hemos iniciado con ocho puntos de venta en el Barrio Ricciardelli (1-11-14), en la Comuna 15 y en en Ciudad Oculta. En el conurbano bonaerense son nueve puntos de venta en Florencio Varela y siete en Lomas de Zamora. Y estamos trabajando también para poder iniciar próximamente en La Matanza a través de seis puntos de venta», expresó Martín Casasola, dirigente de la UTEP, en diálogo con Ansol.

El Mercadito EVA esta semana fue noticia porque, a través de la Mutual La Misma Barca, llegó un acuerdo con el Banco Nación, que brindará una serie de beneficios económicos para los comercios de alimentos de la red en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, así como facilidades para la bancarización y el uso de posnet de los habitantes de ese sector.

Tras un acuerdo con el Banco Nación, la UTEP amplía el Proyecto Eva, la red de productos de calidad a precios justos
La insignia que indica que se trata de un producto de calidad y a precio justo.

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, expresó que buscan «profundizar las políticas de inclusión a todos los habitantes de la zona. Desde el banco público más grande del país, reafirmamos nuestro compromiso de generar herramientas financieras que ayuden a mejorar la calidad de vida de las aproximadamente 41 mil personas” que viven en la ex villa 1-11-14.

Casasola, por su parte, explicó que este acuerdo con el Banco Nación les «permite poder captar también el público de los barrios populares cuando cobran a través de una asignación familiar o de los programas sociales como el Potenciar Trabajo o Tarjeta Alimentar. En el caso de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, muchos de esos ingresos a través de esos programas terminan concentrándose en los grandes hipermercados».

De esta manera, el objetivo principal es, según el dirigente de la UTEP, «fortalecer y crear mercados barriales, hacer que se dinamice la economía en el territorio, tener una inclusión financiera a través del monotributo social y del posnet como vía de cobro, y poder en ese sentido entretejer toda una red de comerciantes, de productores, de cooperativas de trabajo».

Tras un acuerdo con el Banco Nación, la UTEP amplía el Proyecto Eva, la red de productos de calidad a precios justos

En relación a los objetivos a futuro, Casasola indicó que buscarán «que el Mercadito Eva consolide sus puntos de venta y el año que viene empezar a expandirnos y seguir ampliando esa red de productores y esa red de cooperativistas, ofreciendo más productos a precios justos a toda la comunidad de los barrios más humildes».