Tras cuatro años de espera, la recuperada Prunelle volverá a producir

(Ansol).- Largos años tuvieron que esperar los 19 operarios de la cooperativa santafecina Cosmética Limitada de Soldini, ex Prunelle, que desde el 17 de septiembre del 2014 enfrentaron a sus despidos y la quiebra de la compañía por medio de la asociación, que recibió la confirmación un año más tarde y que recién ahora podrán producir, tras recibir el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para sus productos de belleza, cosmética y cuidado del cabello.
“Como en muchos de estos procesos de quiebra, hubo detrás grandes intereses económicos por el inmueble, que presionó sobre los trabajadores para que se desprendieran del edificio. Fueron tres años de desgaste porque les ofrecían y presionaban a los empleados para que lo vendan por solo 3 millones de pesos. Los abogados de la otra parte sabían lo que valía eso e hicieron un trabajo de desgaste”, dijo a Ansol Marcela Macellari, abogada enviada por el Ministerio de Producción de Santa Fe para intervenir en el caso.
El alquiler del inmueble será por 6 meses según lo dictaminado por el juzgado de la causa, por un valor de 35 mil pesos al mes, y luego se verá la rentabilidad y viabilidad del proyecto cooperativo para continuar con la producción en la fábrica.
“Es un caso de una recuperada que va a quedar en pie como tantas, porque hay condiciones para que suceda: tienen buena llegada al mercado en todo el país e incluso tienen habilitación para exportar. Sumado a que poseen la maquinaria necesaria en buen estado”, destacó Macellari a este medio.
Amparados por una nueva ley
Cabe destacar que en Santa Fe se aprobó una ley provincial una ley de empresas recuperadas, que brindará asistencia técnica, jurídica y económica a las cooperativas de trabajo autogestionadas.
“No tengo dudas que el caso Prunelle será una de las primeras empresas se beneficiará con la nueva ley. El juez necesita fundamentar el fallo sobre la expropiación o la eventual compra del inmueble. Ahora con la ley tiene argumentos sólidos porque estos trabajadores fueron abandonados por los ex dueños y ellos necesitan trabajar”, dijo tras la aprobación el diputado Joaquín Blanco, autor del proyecto de ley.