Trabajadores organizan plan de acción contra los aumentos de servicios

(Ansol).- “Desde que asumió la nueva gestión de Cambiemos los trabajadores y el pueblo sufrimos la devaluación, pérdida del poder adquisitivo del salario, apertura indiscriminada de las importaciones, baja en el consumo, achicamiento del mercado interno, y, además, el tarifazo en los servicios esenciales para la producción: luz, gas, agua y a la que deben sumarse los servicios de telefonía fija y móvil e internet”, señalaron desde la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta).
Esta tarde, a las 17, se realizará un encuentro abierto para organizar el plan de acción contra el tarifazo en el Hotel Bauen (Callao 360, CABA).
Participarán cooperativas de trabajo de Facta y de otras organizaciones del movimiento; empresas recuperadas; las uniones de clubes de barrio, y de usuarios y consumidores; pymes; sindicatos; centros culturales; la Central de Trabajadores de Argentina (CTA); y legisladores y dirigentes comunales, distritales y nacionales: “Será la primera instancia de lo que esperamos sea una coordinación que perdure en el tiempo”, remarcaron desde la federación.
El objetivo, según informaron, es retrotraer las tarifas al 10 de diciembre porque “la política de ajuste está causando inconvenientes de difícil solución e inviabilidad productiva que sólo generará más desempleo”.
Además, durante la reunión se coordinarán acciones para la marcha del jueves 9 de junio, a las 10, frente al Ministerio de Energía.
La movilización fue confirmada la semana pasada por el presidente de la Red Gráfica Cooperativa, Plácido Peñarrieta, quien anticipó el martes 31 que esta semana exigirán “al ministro de Energía, Juan José Aranguren, la tarifa diferencial para recuperadas y cooperativas”.