Telefonía: Fernández Alvarado pidió resolver los aumentos y poner el foco en conectar al interior

El presidente de CATEL reconoció el aumento del 9,5% en telefonía móvil anunciado por ENACOM pero reclamó más esfuerzos para reducir la brecha tecnológica. «Las cooperativas somos los únicos actores que no nos presentamos en la justicia para reclamar por el DNU 690», añadió.
28 de abril de 2022, CABA (Ansol).- Ante el aumento del 9.5 por ciento en el servicio de telefonía móvil que anunció el gobierno, el presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), Ariel Fernández Alvarado, en diálogo con ANSOL, expresó el descontento del sector por el atraso tarifario y reclamó por poner el foco en la conectividad: «Nuestro planteo es: resolvamos este tema, dénnos previsibilidad para que podamos tener otras discusiones muchísimo más valiosas relacionadas con la potencia del sector”.
En relación a los aumentos, Fernández destacó que: «Es una buena noticia que nos permitan el incremento que estábamos esperando pero la realidad es que venimos con un retraso muy grande en términos inflacionarios. Tenemos un 20 por ciento de inflación acumulada versus un 9,5 de aumento. Incluso en 2021 con los incrementos quedamos 20 puntos abajo de la inflación».
Sin embargo, Fernández remarcó el cumplimiento del sector ante el Decreto Nacional de Urgencia 690/20 que declaró como servicios públicos esenciales y la suspensión de aumentos de precios en el último trimestre del 2020.
“Las cooperativas somos los únicos actores que no nos presentamos en la justicia, somos los que venimos cumpliendo con el famoso DNU, a diferencia de otros actores que pueden aumentar sus tarifas cuando lo consideren conveniente. Este contexto es el que le da otro valor a lo que opinamos porque somos los que venimos padeciendo el atraso tarifario”.

Imowi y el rol de las cooperativas
Sobre el rol del cooperativismo en el ámbito de la comunicación, desarrolló: “El sector TIC cooperativo en Argentina tiene un gran potencial ante una problemática que tiene el país que es conectar el interior. Entendemos que las cooperativas somos los socios estratégicos para ir a esos lugares donde los grandes operadores no ponen el foco”.
«Las cooperativas somos el único actor que no se presentó ante la Justicia y cumplimos el DNU a diferencia de otros que aumentan tarifas cuando quieren»
Ariel Fernández Alvarado, presidente de CATEL
En enero de este año, CATEL anunció la creación de Imowi, un servicio de operación móvil propio. en conjunto con COLSECOR y las cooperativas de Del Viso, donde actualmente se realiza con éxito la prueba piloto, Monte, Pinamar, Tortuguitas y Villa Gdor. Gálvez.
En relación al contexto del lanzamiento, el presidente de CATEL comentó: “Imowi es un facilitador para llevar conectividad a esos lugares donde no la hay. A pesar del retraso tarifario y la inflación, por cómo están concebidas las cooperativas, este formato de entidades sin fines de lucro, es que hoy el proyecto es una realidad y está 100% operativo en más de 300 servicios de prueba”.
Sobre los avances realizados hasta la fecha, explicó: “Hoy estamos trabajando muy fuerte en el lanzamiento de cada una de las cooperativas que están dentro del proyecto pero a su vez teniendo reuniones todas las semanas con actores diferentes que se quieren sumar, no solamente cooperativas, sino municipios muy interesados en llevar Imowi a sus localidades. Es un ejemplo de la resiliencia del sector, donde con situaciones recontra desfavorables, igual avanzamos y hacemos realidad un proyecto que en la práctica no nos deja de sorprender”.