Una cooperativa en Córdoba busca llevar adelante la producción de lácteos

0
Una cooperativa en Córdoba busca llevar adelante la producción de lácteos

“La nueva esperanza”, surgida tras la crisis de la empresa SanCor, fue presentada el miércoles pasado en la localidad de Brinkmann, Córdoba.

20 Nov, CABA (Ansol).- Un nuevo emprendimiento lácteo generará, en principio, unos 20 puestos de trabajo. Se trata de la cooperativa “La Nueva Esperanza”, creada a raíz del cese de actividades en la fábrica de SanCor en Brinkmann, a más de 270 km de la capital cordobesa.

“La planta de nuestra localidad bajó su actividad y los empleados quedaron en condición de jornada libre, cobrando el 75% de su sueldo. También había surgido la alternativa de enviarlos a otras plantas, como la de Sunchales, a 70 km. Pero las condiciones de viaje lo hacían difícil, así que desde la intendencia surgió la idea de armar un proyecto para los familiares de los empleados”, explicó Melina Gerbaldo, presidente de la cooperativa.

El intendente municipal, Dr. Gustavo Tevez, y el Secretario General del gremio industrial ATILRA, Fernando Daniele, guiaron a los trabajadores en todos los pasos del proceso: desde la obtención de una línea de crédito provincial, hasta cursos prácticos de manejo cooperativista, el municipio, confiesa Gerbaldo, se mostró siempre presente: “Su acompañamiento fue clave para que todo se desarrolle de la mejor manera y podamos comenzar a trabajar”.

La “Nueva Esperanza”, ya cuenta con número de matrícula del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de Bs As (INAES) y, también, con un nuevo establecimiento industrial, donde se dedicará, principalmente, a la producción de quesos.

Desde hace 70 años, la empresa SanCor manejó plantas en el sector rural de la provincia. La presidenta destacó también la ansiedad por comenzar a producir: “En principio serán 6000 litros de leche diarios. El establecimiento tiene un límite para 12 mil litros. Así que apostamos a ir aumentando de a poco. Toda la habilitación de bromatología y senasa ya están gestionadas”. La inversión inicial es de 7 millones de pesos, de los cuales 2 millones serán aportados por el Gobierno de Córdoba a través de 20 microcréditos.

Permitida su reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente. 

fl

Deja una respuesta