
4 de septiembre de 2023, CABA (Ansol) – El Instituto Educativo de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) convocó a la inscripción para el Seminario de Elaboración de proyectos, que este martes 5 de septiembre a las 18 hs invita a un encuentro abierto y sin costo, de forma presencial y virtual.
La charla se realiza en el marco del lanzamiento de la segunda cohorte del seminario que tiene como finalidad acercar herramientas y métodos para gestionar diferentes tipos de proyectos, desde el diseño de objetivos hasta las formas de implementarlo.
Según informan desde CAM, este seminario brinda los lineamientos generales que permiten aplicar una metodología de gestión de proyectos en una empresa o entidad. La propuesta formativa provee técnicas específicas para iniciar y desarrollar proyectos: Diseño de planes de alcance, plazos, presupuestos y objetivos. El trayecto está orientado desarrollar el perfil de un diseñador de proyectos.
La coordinación estará a cargo del Lic. Fernando Padron y comienza el 25 de septiembre, una vez por semana durante ocho lunes consecutivos de 18 a 20 hs. El seminario tendrá certificación universitaria. Es posible inscribirse en el siguiente link.

El programa del seminario
Se trata de un seminario con un programa dividido en cuatro módulos:
Módulo 1 – Fundamentos básicos
- Que es un Proyecto/Programa. Su característica – Ejemplo
- Cómo interpretar una Resolución de programa – Estudio y resolución de dos casos.
- Estructuras Básicas que caracterizan a un proyecto.
- Cuáles y cuántos son los componentes claves de un proyecto.
- Las distintas funcionalidades y etapas de un proyecto.
- Análisis de escenarios, coyuntura y diagnóstico.
- Qué es una “Idea proyecto.” Desarrollo práctico de casos.
- Dónde presentar un proyecto.
Módulo 2 – Introducción al diseño de Proyectos
- Estructura y organización de las distintas partes de un proyecto.
- La “Idea inicial”. Su importancia, cómo transmitirla, y bajarla al papel.
- Historia de la Mutual/Cooperativa ¿Cómo armarla? Cuáles son los principales ítems que deben tomarse en cuenta en su desarrollo.
- Cómo definir un problema a resolver. Objetivos y destinatarios
- El Plan de Acción. Cronograma de actividades, objetivos y metas
- Presupuesto. Análisis de Costos, ingresos y beneficios esperados del proyecto
Módulo 3 – Ejecución y Gestión del Cronograma del Proyecto
- Compras y adquisiciones – Cómo administrar las compras en un proyecto.
- Ajustes y Modificaciones – Ejemplo estudio de caso.
- Informes de Ejecución – Ejemplo de estudio de caso.
Módulo 4 – Rendición de cuentas y cierre del proyecto.
- La rendición de cuentas. Principales características
- ¿Cuáles son los comprobantes con validez contable?
- Análisis de metas y objetivos.