El sector comunitario de la comunicación sigue articulándose

(Ansol).- «Que más de mil personas nos hayamos podido reunir en este encuentro promovido por el Estado es auspicioso para pensar algo que es clave para después del 23 de noviembre: la articulación como sector», la presidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), Mariana Pugliese.
Desde el panel Radios y productoras comunitarias. Desafíos y perspectivas en torno a la organización y la articulación del Encuentro Nacional del Sector Social y Comunitario de Comunicación, que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el 13 y 14 de noviembre, Pugliese también resaltó la importancia de seguir trabajando organizadamente y formar un colectivo.
«Esto hay que extenderlo a todo un sector, el 33 por ciento hay que ocuparlo de una manera articulada y organizada a pesar de las enormes diferencias que hay dentro del sector sin fines de lucro», expuso.
Por su parte, el creador de Radio Encuentro, Néstor Busso, dejó en claro que al sector no le conforma ser las voces pobres.
«La Asociación Internacional de Radiodifusores y los grandes de la radio, muchos años estuvieron en contra de las radios comunitarias, ahora dicen que si a las radios comunitarias, no tienen otro remedio le estamos ganando esa batalla», expresó en ese sentido.
Asimismo, hubo más de 15 paneles y talleres que trataron sobre los desafíos y perspectivas de las organizaciones y emisoras, además de debates y presentaciones sobre las distintas experiencias en gestión y políticas públicas para el sector.
Participaron también el Ministerio de Cultura, las universidades nacionales de Jujuy y de Quilmes, además de otros medios comunitarios, alternativos y populares.