Se realizó la Cumbre Internacional de Cooperativas
(Ansol).- «Si compramos todos los insumos que necesitamos de manos de cooperativas podemos duplicar ese porcentaje», propuso el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, durante el panel sobre el rol de las cooperativas en la industria, los servicios y la energía, en la Cumbre Internacional de Cooperativas, en Quebec, Canadá.
La CIC, desarrollada cada dos años, se propone ser el evento mundial de referencia para el desarrollo de los negocios en la comunidad cooperativa y mutualista.
Esta edición abordó las nuevas realidades socioeconómicas y geopolíticas globales y abordará los desafíos y oportunidades que enfrentan las cooperativas y mutuales en una economía cambiante.
En ese sentido, Guarco también expuso que el principal desafío para cada cooperativa es lograr el necesario equilibrio entre la proximidad con los asociados de cada territorio y la escala suficiente para insertarse en forma competitiva en la cadena de valor, y consideró que para esto en la experiencia argentina hay diversos modelos institucionales que se han mostrado exitosos.
El panel en el que habló Guarco fue organizado por Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicio (Cicopa) y tuvo también la voz del tesorero de Cooperar, José Orbaiceta, quien reafirmó la experiencia de integración del cooperativismo argentino y, como ejemplo, citó la experiencia de la Red Gráfica Cooperativa, conformada por imprentas autogestionadas que buscan mejorar en conjunto sus condiciones de producción y comercialización.
También participaron de la Cumbre el premio nobel Joseph Stiglitz, quien agregó: «La desigualdad es el resultado de cómo estructuramos el mercado. El modelo cooperativo es una forma alternativa de organizar la economía y la sociedad frente a un neoliberalismo que está basado en una teoría equivocada donde el 1% más rico posee la misma riqueza que el 90 por ciento».
En el debate estuvieron representantes de Nreca (Estados Unidos), Grupo Mondragón (País Vasco), CG SCop (Francia) y Coopfond (Italia).