Se realizó el primer foro sobre desarrollo sostenible en el Congreso

Según la diputada Cristina Britez, «el objetivo principal de este encuentro fue interpelar a la sociedad sobre la responsabilidad social en Argentina”.

Se realizó el primer foro sobre desarrollo sostenible en el Congreso

12 de agosto de 2022, CABA (ANSOL).- Ayer por la tarde, se desarrolló el primer Foro de Responsabilidad Social hacia un Desarrollo Sostenible en el salón blanco del Congreso de la Nación. El evento fue conducido por la vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, la diputada Cristina Brítez, y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El encuentro, que contó con el auspicio institucional de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresaria (RedUniRSE), reunió a especialistas del sector académico, funcionarios públicos, representantes de cámaras empresarias, dirigentes sindicales, organizaciones civiles y de la Economía Social, para debatir sobre la generación de un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del ambiente.

En diálogo con ANSOL, Julián D’Angelo, director del CENARSECS (FCE-UBA) explicó el significado del desarrollo sostenible: “El desarrollo tanto a nivel país, empresas o el nivel de cualquier tipo de relación tiene que entender tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Sino, no es desarrollo. Es decir, la manera de poder abordar las problemáticas de este mundo tanto en términos de inclusión laboral, diversidad, de cuidado del planeta y también de la buena gobernanza y ética de los negocios, es justamente con la mirada de la gestión que involucra la responsabilidad social y el triple impacto».

Además, D´Angelo reflexionó sobre el contexto actual del país: “El escenario es súper importante, porque además el Congreso tiene la oportunidad de dar una ley marco que promueva e impulse a que cada vez más empresas se involucren con esta manera de gestionar las organizaciones y por eso estamos orgullosos de la gran convocatoria que estamos teniendo de pequeñas, medianas y grandes empresas. También el Congreso tiene algunas leyes importantes que son marco regulatorio necesario para fortalecer el cuidado del ambiente, de las políticas sociales y los derechos humanos. Porque el desarrollo sostenible abarca todas las dimensiones de la problemática”.