Se realizó el 4° Encuentro de Mujeres y Economía Social en Viedma

El evento, impulsado por un centro educativo y CREDICOOP, busca visibilizar las organizaciones cooperativas conformadas por mujeres. Participaron con exposiciones 3 experiencias de Viedma y Carmen de Patagones.

Se realizó el 4° Encuentro de Mujeres y Economía Social en Viedma

30 de Septiembre de 2022, CABA (Ansol). –Este jueves se llevó a cabo el 4° Encuentro de Mujeres y Economía Social en el Centro Municipal de la Cultura de Viedma, en Río Negro. Fue organizado por el cuerpo docente de la materia Prácticas Profesionalizantes III, de la Tecnicatura de Economía Social del Centro Educativo de Nivel Terciario (CENT) N° 40 y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, Filial Viedma.

Participaron tres experiencias cooperativas de la comarca de Viedma y Carmen de Patagones, que fueron La Chacra, Minga y Textil Inka. Malena Fallacara, docente del CENT 40 y una de las organizadoras del evento, detalló: «Este encuentro lo venimos llevando adelante hace cuatro años consecutivos, el objetivo principal es conocer y visibilizar las organizaciones de la economía social, solidaria y popular que se están desarrollando desde las voces de las mujeres que integran estas experiencias».

«El encuentro fue exitoso en términos de concurrencia, la sala en la que la desarrollábamos estuvo completamente llena, las exposiciones fueron hermosas, súper claras y al finalizar se abrió a las preguntas para que el público pueda conocer un poco más y que pueda consultar a las compañeras aquellas dudas que les hayan quedado», expresó Fallacara.

La cooperativa «Minga» está dedicada a la comunicación audiovisual: «Es un rubro en el que es muy poco común encontrar cooperativas, aparte de lo que expusieron oralmente, visualmente mostraron un montón de materiales que han estado desarrollando».

«Otra de las que participó es la Cooperativa de Trabajo Textil Inca, de Carmen de Patagones, en la que participan en su totalidad mujeres y que planteaban que, generalmente, el rubro de las costureras se trabaja mucho de modo aislado y hablaron de lo importante que es trabajar con otres. También los principales desafíos que se encuentran en darse a conocer, acá muchas veces la población elige comprar a Capital y que lo envíen en vez de comprar a emprendimientos textiles locales», agregó la docente.

La tercera cooperativa que participó es «La Chacra» que, según contó la organizadora del evento: «Se ubica dentro de la Escuela Secundaria Técnica Agraria Spegazzini, y donde los graduados salen con un título de Técnico, entonces conformaron esta cooperativa. Empezaron a trabajar la tierra y están vendiendo los productos que sacan de la tierra y tienen un montón de proyectos a futuro».