Se presentó el Consejo Consultivo de INAES

En un acto virtual del que participaron diversos referentes del cooperativismo y el mutualismo, el presidente del organismo, Alexandre Roig, dio inicio a la gestión de la entidad que coordinará el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Andrés Ruggeri.
17 de julio de 2021, CABA (Ansol).- El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, inauguró el funcionamiento del Consejo Consultivo del organismo que coordinará el académico y asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Andrés Ruggeri.
Roig saludó la iniciativa y convocó a seguir construyendo democráticamente propuestas para fortalecer el sector, mientras que Ruggeri convocó a “ampliar el espectro de personas que participan del Consejo teniendo en cuenta al mundo académico pero también a la mayor parte de organizaciones de la economía popular, cooperativa, autogestionada y mutual, con una perspectiva amplia”.
Además, el antropólogo manifestó que entre las tareas estratégicas del espacio que coordinará está “la necesidad de federalizar su trabajo porque estaba muy centrado en AMBA y de construir un mapeo claro que permita diferenciar por sectores, cadenas de valor en pos de aportar al financiamiento de proyectos serios y consecuentes”.
Del encuentro participaron cerca de un centenar de referentes del cooperativismo y el mutualismo, como Valeria Mutuberria de IUCOOP, Cristian Horton y César Basañes de COOPERAR, el presidente de FEDECABA, Hugo Cabrera y la referenta de ACTRA y representante del sector ante el Consejo Económico y Social, Edith Encinas y la coordinadora en Desarrollo Social, Eva Verde.
El plan de acción
Según su documento de presentación , el Consejo Consultivo “será un espacio de reflexión plural y federal, que potencie las capacidades para el desarrollo de proyectos que brinden la base informativa y generen propuestas que la gestión institucional pueda aprovechar y, al mismo tiempo, que refleje las reivindicaciones y las demandas que hasta el momento no han sido suficientemente atendidas desde el Estado. Es un espacio de pensamiento y reflexión cuya función principal es articular los intereses y objetivos de las múltiples expresiones de la Economía Social y Solidaria, con las políticas públicas que implemente el INAES”.
A esos efectos, se plantean tres objetivos centrales: el debate conceptual, la generación de insumos para la planificación y el desarrollo de políticas públicas y, por último, la articulación con las líneas de trabajo concretas de la gestión del INAES.
En su creación, el órgano propuso una serie de metas que delinearán el curso de su trabajo, entre ellas la renovación legislativa y normativa para el sector de la Economía Popular, mediante un trabajo en conjunto con las entidades de gestión definidas por el INAES y la articulación y asesoramiento con todo el Ministerio de Desarrollo Productivo, así como otros ministerios y agencias del Estado Nacional, dado el carácter transversal de las formas económicas cooperativas, mutuales y autogestionadas en nuestra sociedad las mesas del asociativismo que sirvan de asesoramiento técnico para nutrir los proyectos que el Consejo se proponga.
Por otra parte, se encuentra la conformación de un consejo internacional que permita un intercambio de información fluida entre los países, el desarrollo de una serie de publicaciones de divulgación e investigación, la elaboración de un plan de actividades, foros de debate y talleres y la gestión de proyectos de investigación que permitan una base de conocimiento sólida sobre cada rama del sector son el resto de los ejes principales de la nueva entidad.