Se alían para vender queso a precio justo

0
Se alían para vender queso a precio justo

La Unión de Trabajadores de la Tierra y Fecofe firmaron un convenio hace un mes para enfrentar la emergencia alimentaria. Esta semana, la cooperativa agrícola tambera de James Craik concretó la primera operación comercial del acuerdo: 927 kilos de sardo, cremoso, dambo y goya.

23 de octubre de 2019, CABA (Ansol).- La cooperativa de James Craik envió 927 kilos de queso a la Unión de Trabajadores de la Tierra para concretar la primera operación comercial del acuerdo Alimentos soberanos, justos y cooperativos.

El envío contiene 245 kilos de queso cremoso, 230 de Dambo, 255,40 de Sardo y 197 de Goya.

«Nos comprometimos a hacer un esfuerzo y poner a disposición alimentos al mejor precio posible para que le sea más fácil a la gente acceder en esta situación de emergencia alimentaria», contó a ANSOL Sergio Vigliano, presidente de la cooperativa que produce quesos El Craikense.

Fue así la primera operación para la contribución social de eliminar el hambre en el marco del convenio de la UTT con la federación Fecofe.

«Destinamos un porcentaje de nuestra producción a una contribución social. También participan yerbateros y molinos. Nuestra contribución son 1000 kilos de queso, pero lo que tiene que resaltarse es que invitamos a la mayoría de las industrias alimentarias a que se sumen a contribuir con una parte de su producción», destacó Vigliano.

Es una forma de ayudar a que los productos de la canasta básica alimentaria no escaseen en las mesas de los argentinos.

En el mismo sentido, subrayó: «Si todos podemos conjugar en instituciones eficientes, correctas y bien manejadas como la UTT y Fecofe, se pueden resolver un montón de problemas como el actual, de emergencia alimentaria».

Precios justos

La metodología del precio justo pretende saciar las necesidades del productor y el consumidor eliminando intermediarios. «Sabemos cuál es el costo de cada queso. Le sumamos el flete. La UTT se compromete a ponerlo al mejor precio disponible en manos de los consumidores», explicó Vigliano.

Así, adelantó, estará muy por debajo de los precios de supermercados. Si toda la industria colabora, se puede bancar una buena parte del consumo.

La UTT tiene almacenes en los barrios porteños de Almagro (Av Díaz Vélez 3761) y Devoto (Habana 3277) y en Monte Grande (Arana 293).

Nuevas políticas públicas

El presidente de la cooperativa de James Craik también contó a ANSOL que espera que en una próxima etapa se fomente la producción. «El rubro lácteo está muy castigado. La mayoría de los insumos para producir son importados, entonces los vaivenes de la inflación y el dólar nos hace imposible producir con estabilidad. Consumimos gas, que es argentino, pero el dueño es una empresa extranjera que nos lo vende en dólares, cuando nosotros producimos pesos. Sin embargo, también podría haber medidas también en lo crediticio y en exportación. Se necesitan muchas políticas», concluyó.

Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, describe el panorama para la industria de la leche en Argentina.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.

sa


Deja una respuesta