
5 de octubre de 2023, CABA (Ansol) –La Conferencia Europea de Economía Social,
organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España en el marco de su
presidencia del Consejo de la Unión Europea, reunirá en la ciudad de San Sebastián los
días 13 y 14 de noviembre de 2023, a gobiernos, empresarios e instituciones del Viejo
Continente y distintos países invitados.
La reunión que lleva el título de “Personas, Planeta, Acción” tiene el objetivo, según
informaron, de “poner en valor y visibilizar el peso socioeconómico de este modelo
empresarial en todo el mundo y especialmente en España, país referente internacional en
Economía Social” por la multitud de organizaciones cooperativistas presentes en territorio
peninsular.
Mondragón, localidad del País Vasco cercana a donde ocurrirá la reunión de noviembre, es
origen de la corporación multinacional homónima que se considera un ejemplo de rotundo
éxito cooperativista.
Para el Presidente de Social Economy Europe y de CEPES, Juan Antonio Pedreño, “se
trata de una ocasión única que sitúa a la Economía Social como una de las prioridades
estratégicas de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y en la que se
anunciarán políticas públicas que permitirán un crecimiento exponencial en empleos y
empresas en toda Europa”.

Comenzará el 13 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián –
Capital Española de la Economía Social 2023- con un acto inaugural de alto nivel político y
con una sesión plenaria titulada “Plan de Acción Europeo y Resolución de Naciones Unidas:
herramientas para hacer avanzar la Economía Social”.
En esa misma jornada inaugural tendrán lugar cinco talleres de forma simultánea que
tratarán la economía social desde diferentes perspectivas: la transformación para el futuro
de la economía social; la transición verde y digital; la innovación, financiación y el acceso a
los mercados; la juventud; y la visibilidad y comunicación.
También ese día se celebrarán los Premios DENON ARTEAN, premio del cooperativismo
vasco, organizados por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, que se otorga
cada dos años reconociendo la labor de personas e instituciones en favor del modelo de
empresa cooperativo. Se anunció que será entregado a la Comisión Europea.
El 14 de noviembre intervendrá el Presidente de SEE y de CEPES, Juan Antonio Pedreño,
junto con el secretario de estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, el presidente de
Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, la vicepresidenta 2º del Gobierno Vasco, Idoia Mendia,
entre otras autoridades, en la sesión plenaria “Europa necesita a la Economía Social”, moderada por la directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE, Maravillas Espín.
La Cumbre finalizará con la Declaración de San Sebastián que será presentada en el Acto
de Clausura, y contará con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno de
España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, así cómo de importantes
dignatarios de los gobiernos de Francia, Alemania, Luxemburgo, Rumanía, Portugal y
Bélgica.