Rossi: “Hay que hacer una modificación del sistema impositivo”

<strong>Rossi: “Hay que hacer una modificación del sistema impositivo”</strong>

El presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), consideró a la suba de retenciones como una herramienta posible para combatir la escalada de precios a nivel mundial, siempre y cuando exista una segmentación del tributo a los productores.

16 de marzo de 2022, CABA (Ansol).- En medio de la negociación del presidente Alberto Fernández con las entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial para buscar una solución por el aumento de precios a nivel internacional, los pequeños y medianos productores ponen el foco en la suba de retenciones como un instrumento para paliar la situación.

En diálogo con ANSOL, Juan Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), consideró que el Estado debe generar herramientas para “amortiguar” este tipo de situaciones que se generan en el país: “Hay que hacer una modificación del sistema impositivo que le de previsibilidad a los productores y al Estado acerca de sus ingresos, y no quedar tan expuestos a los vaivenes de la economía mundial”.

A su vez, el presidente de FECOFE se expresó a favor de una “segmentación” de las retenciones: “Nos llama al debate a manifestarnos más que nunca a la segmentación de las retenciones y todos los impuestos para que los pequeños y medianos productores paguen menos impuestos que las grandes corporaciones que tienen otro tipo de estructura y de ganancia”.

El debate surgió cuando, ante la escalada de precios en los alimentos a nivel mundial, el gobierno decidió cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja hasta nuevo aviso, con el complemento de la intención de llevar los derechos de exportación de estos productos del 31% al 33%.

A partir de la discusión generada, Alberto Fernández y el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Julián Domínguez, habrían dado marcha atrás en su intención y trabajan para cerrar un acuerdo con el campo que les permita mantener a raya a los grandes productores y evitar que se genere un conflicto entre ambas partes.

La postura de Coninagro

Al respecto, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), manifestó su “férreo rechazo” a la suba de retenciones y sostuvo que “no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza; por el contrario, suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios”.

Además, varios referentes de la oposición se manifestaron en contra de cualquier tipo de aumento tributario y esperan por el paquete de medidas anti-inflacionarias que el gobierno está próximo a anunciar.