
20 de febrero de 2023, CABA (Ansol). –El gobierno de Río Negro puso en marcha el Programa de Acompañamiento Financiero a Cooperativas y Mutuales Escolares, que busca «incentivar, solventar e impulsar proyectos gestados en el ámbito escolar», mediante Aportes No Reembolsables (ANR).
El acto oficial fue encabezado por Natalia Reynoso, ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, y por Pablo Núñez, ministro de Educación y Derechos Humanos. Ambos estuvieron acompañados por autoridades de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales.
En la presentación, Reynoso destacó “la articulación permanente de las áreas del Estado para abordar distintas temáticas” y “la participación activa de cada uno de los actores sociales” en el programa.

“Este programa pretende la formación dentro de los ámbitos escolares; sobre todo, apuntando a las y los estudiantes y este recambio generacional del que hablamos, que tiene que ver con poder construir, incentivar y formar dando las herramientas reales a los alumnos, para que puedan lograr distintos objetivos, siempre con la herramienta del cooperativismo”, expresó la ministra.
A su turno, Nuñez explicó: “El movimiento cooperativo va apadrinar a las cooperativas escolares que lo soliciten y va a disponer de un financiamiento, previsto en el marco legislativo nacional y provincial”. Ese financiamiento permitirá además “escalar los proyectos e iniciativas de producción propia de industrialización de productos que cultivan o que elaboran en las escuelas, las proveedurías escolares, las gestiones de viajes y las distintas iniciativas que las cooperativas llevan adelante”, enfatizó el ministro.
Para percibir el beneficio, las cooperativas y mutuales escolares deberán estar registradas ante el Ministerio de Educación provincial, a través de un convenio de padrinaje con cooperativas mayores.