Resolución Renovar: “La matrícula pasa a ser un derecho para las cooperativas”

Resolución Renovar: “La matrícula pasa a ser un derecho para las cooperativas”

Desde el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) este miércoles 15 a las 18 hs brindarán una charla sobre la resolución Renovar del INAES. “El Renovar trae un cambio de paradigma”, asegura Pablo Godoy, abogado integrante de TES (Trabajando por la Economía Social).

14 de septiembre de 2021, CABA (Ansol).- El encuentro organizado por el Departamento de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión del CCC  contará con  la participación de Zaida Chmaruk, vocal de INAES para presentar la nueva resolución Renovar (1000/2021) del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

“Renovar: Un cambio de paradigma” se plantea como objetivo dar a conocer los principales aspectos de la resolución tanto para aquellos grupos que buscan conformarse como cooperativas de trabajo como para espacios ya constituidos.

En este sentido, durante el transcurso del evento se convoca al debate respecto a las nuevas disposiciones, el nuevo sistema simplificado y online para la constitución de cooperativas y la segmentación de cooperativas y mutuales para un mejor abordaje en función a sus datos.

Resolución Renovar: “La matrícula pasa a ser un derecho para las cooperativas”

“Como Departamento entendemos que somos un canal de comunicación, transmisión y difusión de lo que sucede en el sector, la idea es llevar adelante una actividad donde quienes participen se lleven la información para sus espacios y ámbitos profesionales”, explica Valeria Mutuberría Lazarini, Coordinadora del Dto. de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión del CCC en conversación con ANSOL.

Apostar al nuevo paradigma de la economía social

Durante el encuentro además de abordar los aspectos teóricos y la aplicación práctica de la resolución, se repasará la incidencia política para el cooperativismo.

Sobre este aspecto, Pablo Godoy, abogado integrante de TES , detalló respecto a la importancia de esta nueva normativa: “Renovar trae un cambio de paradigma, la matrícula pasa a ser un derecho para las cooperativas, la idea es poder igualar situaciones desiguales”.

Asimismo, respecto a los aportes y dinámica del sector, Mutuberría agrega: “Dentro de la economía social, popular y solidaria tenemos un rasgo característico y es la circulación de saberes, compartirlos, apropiarlos y aprender haciendo, todo espacio que podamos generar para esto, son importantes y esto es un rasgo que tenemos en el departamento de Economía Social”.

“Todo lo que sea charlar sobre la ampliación de derechos en el ámbito de la economía social es bienvenido, esto nos trae un cambio de paradigma pero también nos invita a repensar a futuro para seguir profundizando y así diseñar políticas públicas que beneficien y amplíen la capacidad productiva de las cooperativas”, concluyó Godoy.