Renovar: Un nuevo Inaes se presentó en Tecnópolis

En búsqueda de una mejora en la administración del sector, hoy fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 1000/2021 emitida por el organismo y presentada por funcionarios del Gobierno Nacional junto a representantes de cooperativas y mutuales.
12 de agosto de 2021, CABA (Ansol).- La resolución Renovar del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Sociao (INAES), publicada hoy en el Boletín Oficial y presentada en un acto en Tecnópolis, viene a dar respuestas a necesidades emergentes de los distintos sectores del cooperativismo y del mutualismo y marca un nuevo rumbo a seguir en la política pública que el Instituto promueve para el sector, donde los principales ejes se asientan en la simplificación administrativa.
En el acto de presentación, Alexandre Roig, presidente del INAES, destacó las ventajas del nuevo esquema: “Tenemos que contribuir a reconstruir y fortalecer el tejido productivo. Con Renovar se facilita el proceso de matriculación. Es el pilar del derecho a la producción. Además, con los nuevos registros podremos conocer las necesidades para brindarles soluciones a las distintas entidades”.
Del evento también participaron la directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales, Milagros Moya, el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo y el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Edgardo Form.
Los cambios que renuevan
«Estamos llevando a cabo transformaciones estratégicas, hoy todos los artículos que esta norma ordena ya se están implementando, pero digitalizarlo lo va a agilizar», afirmó Moya.
Una de las novedades es la segmentación de entidades que permitirá dirigir de forma más eficiente y direccionada la elaboración, implementación e impactos de políticas públicas para el sector, por ejemplo, otorgando beneficios a las entidades de menor envergadura -micro y pequeñas-, asumiendo el Estado la responsabilidad de promover el cumplimiento de las obligaciones.

Un ejemplo es la unificación de los regímenes de información en una declaración jurada única anual, facilitando el cumplimiento para las entidades micro, con una capacidad administrativa reducida.
«Con Renovar garantizamos el derecho a la matriculación, que es un pilar para conseguir otro derecho: el de la producción»
Alexandre Roig, presidente de INAES
Por otro lado, se destacan los cambios en la constitución de entidades que buscan facilitar los trámites que las entidades realicen con el Instituto, la reducción del mínimo legal para cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales a tres (3) integrantes, dando respuesta a las realidades sociales y económicas que llevan la fluctuación de las relaciones a marcos más pequeños de asociaciones.
Sobre los cambios, Form declaró: «Esta norma debe servir para hacer una Argentina más solidaria. La ayuda mutua debe ayudarnos a solucionar los efectos de la pandemia».
Por su parte, Russo agregó: «Renovar va a mejorar la calidad de las organizaciones, a nosotros nos guía el principio de la solidaridad, y cuando estamos en el Estado, le agregamos el servicio a la comunidad».
En relación al trámite de constitución se produjo un cambio de paradigma ya que la resolución establece la transformación del curso de capacitación en cooperativismo para las nuevas entidades reemplazándolo por un esquema de acompañamiento, donde el Instituto busca la asistencia y promoción por sobre la obligación que resulta un obstáculo para las entidades.
También se propone la simplificación del “informe de iniciadores” que supone la ley de Cooperativas, N° 20.337, al incluir dicho requisito en los estatutos modelos, donde la conformación de una cooperativa estará signada por su voluntad de conformarla, teniendo como requisito la capacidad jurídica.
Otro punto fuerte de la resolución es el trámite con formulario pro-forma para la constitución de entidades, una herramienta recientemente utilizada por sociedades comerciales y aprovechada por el INAES en favor de las entidades sector.
El diseño del trámite les permite a las organizaciones realizarlo en forma más ágil y eficiente, reduciendo al mínimo los posibles errores en su constitución, acompañado con modelos de estatutos y actas constituidas que prevén la posibilidad de elegir entre casi 40 objetos sociales según la actividad a desarrollar.
Otra herramienta del derecho comercial utilizada por el INAES es la proposición de asambleas autoconvocadas de forma unánime para cooperativas, que toma las previsiones del Código Civil y Comercial de la Nación sancionado en 2015, que permite la celebración de asambleas de cooperativas sin aviso previo, siempre que concurran todas las personas que las integran y exista unanimidad sobre el orden del día a tratar.
Parir nuevas cooperativas
En relación a la constitución de las entidades, Roig destacó que “la matrícula es un derecho” y compartió la nueva posibilidad de emitir los certificados de manera online y gratuita.
La resolución también establece la creación de un registro en línea de personas asociadas a cooperativas de trabajo, que exime a la entidad de la obligación de portar un libro físico.
Este registro, que es opcional en el caso de las micro y pequeñas cooperativas, y obligatoria para medianas y grandes entidades, permitirá informar altas y bajas de manera manual y masiva e imprimir distintos reportes, además cuenta con un módulo para informar las retribuciones que se paguen a cada persona asociada e imprimir el recibo de retribución respectivo.
Por otro lado, este método contará con datos cualitativos y cuantitativos en tiempo real y de forma online, que permitirá un diseño más inteligente de política pública; la representatividad del registro dependerá del nivel de adhesión con que cuente el registro entre el sector.
Además, la resolución cuenta con distintas novedades como la posibilidad de formalizar la asociación por medios digitales, la incorporación de la rendición de viáticos para autoridades de cooperativas y mutuales, y la creación de un programa para la adjudicación de los libros sociales de manera gratuita para aquellas entidades inscriptas en el Registro Nacional de Efectores Sociales.
