Reina de corazones, un documental trans

Reina de corazones, un documental trans

(Ansol).- “Es una apertura y muestra un gran valor nuestro: la unión hace la fuerza”, resumió la presidenta de ArteTrans, Daniela Ruiz, sobre el documental que fue declarado proyecto de interés por los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo.
El documental Reina de Corazones comenzó a gestarse en marzo de 2014 cuando Guillermo Bergandi, su director, se contactó con Ruiz para comenzar a dar clases de teatro en la cooperativa y pudo realizarse luego de una fuerte campaña de financiamiento colectivo.
El primer día de rodaje fue durante la XXIII Marcha del Orgullo LGBTTTIQ, en noviembre de 2014, y durante los siguientes cuatro meses Bergandi registró junto a su equipo todos los trabajos de Artetrans, además de entrevistar y seguir a las protagonistas del film.
Sobre el documental, y en diálogo con Ansol, Ruiz remarcó que Reina de Corazones, que podrá verse esta noche a las 20 en el Cine Gaumont (Rivadavia 1635, CABA), muestra el trabajo afuera del teatro y cómo influye el cooperativismo en la vida de las personas trans.
“Eso muestra un antes y un después de la Ley de Identidad de Género. La película muestra el crédito y el rédito de poder decir ‘Soy digna de un trabajo. Hace falta destruir la mirada del cuerpo, porque todos somos iguales, pero la discriminación invisibilizadora existe. A compañeras las han tratado de hombres, las han tratado mal por no conocernos. Hay que destruir esas barreras que nosotras rompemos de hecho, como lo sexual, lo físico, el género. Si no quedamos excluidas en una sola función: la prostitución”, opinó Ruiz.
Reina de corazones ganó premios internacionales como mejor documental en la Muestra Internacional de cine LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) CineHomo, en Valladolid, España.
La película cuenta con el apoyo del INCAA y de la Universidad del Cine, y también fue declarado proyecto de interés por los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo.