Reforma tributaria: la economía social responde al proyecto oficial

Reforma tributaria: la economía social responde al proyecto oficial

(Ansol).- El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, envió hoy el proyecto de reforma tributaria al Congreso de la Nación, tras semanas de debates con distintos representantes de actividades económicas y los gobernadores, en un plan que modificará aspectos trascendentales de la recaudación fiscal, tal como el Impuesto a las Ganancias, aportes y contribuciones patronales, y el impuesto al valor agregado de distintos productos, gravámenes al combustible y transferencia de inmuebles.

El rechazo a las disposiciones por parte de diversas entidades de la economía social se expresaron en comunicados y declaraciones, que pusieron a debate el fin de las exenciones al pago del impuesto a las ganancias por parte de las cooperativas y mutuales de crédito y seguros, tal como señala el artículo 1, inciso 26.

El presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, señaló en la reunión mensual de la Junta Ejecutiva, que de aplicarse los cambios, “configuraría uno de los mayores daños hechos al sector, en toda su historia. Querer eliminar las exenciones impositivas, es perder el foco de la naturaleza intrínseca del mutualismo”, por lo que la entidad comenzó un relevamiento de las mutuales, “para demostrar que el importe que se recaudaría en caso de eliminarse las exenciones es muy inferior al aporte que realizan estas organizaciones a lo ancho y largo del país”.

Además, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) se dedicó su reunión mensual al tratamiento de los cambios propuestos, y señaló que “la embestida fiscal sobre las cooperativas que se avizora detrás de la reforma tributaria encendió la alarma en el seno de la Confederación” y que los 72 representantes provinciales representadas en la entidad, coincidieron en la “amenaza que supone la eventual aplicación del impuesto a las ganancias a las cooperativas de crédito y seguros pero también a las de otros rubros”.

Por su parte, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) afirmó la necesidad de realizar modificaciones a la estructuración de los impuestos nacionales y provinciales, especialmente en lo referente a los aportes patronales y la disminución de la presión fiscal, aunque señaló en su comunicado que «la propuesta del gobierno convierte el impuesto al cheque en una ganancia presunta. No beneficia a las cooperativas, pero sí a los productores, especialmente a aquellos que no sean Pyme. Además se  propone bajar ingresos brutos, que son potestad de las provincias; así que pareciera improbable sin un acuerdo antes de que las provincias aprueben sus presupuestos»

Críticas a la propuesta bonaerense

Finalmente, desde la Cooperar, Coninagro, Confederación Argentina de Cooperativas Eléctricas (Conaice), Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), emitieron un comunicado conjunto en rechazo al proyecto de reforma tributaria en Provincia de Buenos Aires, específicamente en la disposición a transformar “en una simple exención la no sujeción del acto cooperativo que en el impuesto sobre los ingresos brutos”.