Recuperada: trabajan turnos de cinco días para producir alcohol en gel y cuidarse

0
Recuperada: trabajan turnos de cinco días para producir alcohol en gel y cuidarse

Se trata de Farmacoop, que hará alcohol en gel y barbijos. Tienen cama adentro para respetar la cuarentena desde la planta.

28 de marzo de 2020, CABA (Ansol).- La empresa recuperada Farmacoop, exRoux Ocefa, se encuentra produciendo alcohol en gel y barbijos, en intercooperación con otras recuperadas.

Le entregarán al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires 8 mil frascos de alcohol en gel por día.

«Entre el lunes y el martes nos habilitarán la planta de Medina (en Villa Luro) para el alcohol en gel, proceso que se había visto suspendido por la cuarentena preventiva. Estamos dentro de la primera prórroga de la continuidad laboral post recuperación, que se dará cuando nos habiliten la planta», contó el operario a ANSOL.

Farmacoop tiene dos plantas que continúan la producción de Roux Ocefa. Gracias a los créditos laborales pudieron comprar dos de las propiedades de la patronal: en Piedrabuena, frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad y otra en la calle Medina, en Villa Luro.

En la planta de Medina comenzarán a funcionar, tras la cuarentena, un centro cultural y un bachillerato popular. «Ahí acondicionamos la línea de producción de alcohol en gel», contó Bruno Di Mauro a ANSOL.

Di Mauro reconoció una buena recepción del Estado en habilitaciones y agilización de trámites.

En la planta de Piedrabuena tienen un sector habilitado por ANMAT de 2000 metros cuadrados como operador logístico y distribuidor de medicamentos. No tienen habilitada la producción, por lo que en una semana, diez operarios y un equipo técinco de ingenieros y farmacéuticos montaron la estructura y aspectos técnicos para llegar a la habilitación, que llegará entre lunes y martes.

En Villa Luro conseguirán la habilitación para medicamentos en gotas.

Una cadena de producción autogestiva

Trabajan junto a Plásticos Salvadores para la generación de envases, con Etiquetas Urquiza para los rótulos, con la 8 de enero, Sportech y otra de La Matanza que produce barbijos.

«Estamos trabajando para que se sumen dos o tres textiles más. Lo que hacemos es centralizar la prodLcción, hacemos los controles de calidad, embolsamos, etiquetamos y distribuimos», explicó el trabajador de Farmacoop.

Trabajo en cuarentena

«Hoy en día estamos trabajando solo 20 personas que no estamos en el grupo de riesgo ni convivimos con nadie que esté en ese grupo. Cuando arranquemos en las dos plantas, tendremos turnos con cama adentro para bajar el riesgo de circulación del virus», contó a ANSOL Bruno di Mauro.

«Siempre lo hacemos con grupos limitados para cuidarnos y cuidar a nuestra gente cercana y a toda la sociedad. Nos encerraremos en las plantas y respetaremos el protocolo de las muestras de análisis y la salida de los productos. Serán cinco días consecutivos», explicó.

Además, tienen protocolos estrictos construidos por los expertos de Farmacoop para el ingreso y egreso de materiales, para la toma de temperatura periódicas de todos los trabajadores y trabajadoras y para la sanitarización de las plantas. «No podemos darnos el lujo de correr ciertos riesgos», reflexionó.

Una industria rentable

A su vez, aseguró que la industria farmacéutica es muy rentable en Argentina porque incluye en el precio de venta la investigación, cuando por ley, se puede copiar lo investigado en otros países.

«En Farmacoop vamos a intentar tener precios razonables. Nuestra prioridad es dar trabajo y que crezca la empresa”, concluyó.

Una recuperada para todo el país

Roux Ocefa tenía visitadores médicos en todo el país. Al momento de la quiebra esos trabajadores fueron los que quedaron más desamparados. Con la quiebra, no pudieron vender más. Farmacoop los fue a buscar para que sean los vendedores de la recuperada. Hoy tienen asociados en Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Mar del Plata.

«Tenemos cubierto NOA, Cuyo y centro de la Provincia de Buenos Aires. Tenemos bastante expectativa en que el laboratorio va a andar bien y va a crecer de menor a mayor. Empezamos con una habilitación bastante sencilla para lo que son los laboratorios farmacéuticos. Esta habilitación nos permitiría darles trabajo a los compañeros de las provincias. Sobre eso nos pararemos para montar nuevas líneas de producción. Supongo que en menos de cinco años podremos producir los 150 meidcamentos que hacía Roux Ocefa», esperanzó Di Mauro.

Se suma la producción autogestiva de productos sanitarios a Plásticos Salvadores, Textiles Pigüé, el Centro Textil Cooperativo Juana Villca, y a las campañas solidarias de los bachilleratos populares Sergio Karakachoff, Germán Abdala y la cooperativa de consumo Consol, entre otras, como Madygraf, que reconvirtió su producción temporariamente.

También los movimientos populares continúan manteniendo abiertos los centros comunitarios para garantizar la alimentación y la salubridad, así como la recuperación de espacios para transformarlos en hospitales.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente. 

sa

Deja una respuesta