Reclaman que las cooperativas siguen sin ser tenidas en cuenta

0
Reclaman que las cooperativas siguen sin ser tenidas en cuenta
Tras el decreto de asistencia para salarios, desde Facta y Fedecaba observaron que estas empresas sociales volvieron a quedar afuera.

21 de abril de 2020, CABA (Ansol).- «Hace semanas que venimos planteando que las cooperativas de trabajo tienen que estar incluida taxativamente para ser beneficiarios», indicó Federico Tonarelli, titular de la federación Facta y vicepresidente del Bauen.

Junto con la organización Fedecaba, publicaron un comunicado en el que critican que el decreto 376, de asistencia para salarios, las excluye.

«Cuando dicen que van a asistir a trabajadores autónomos, pequeñas y medianas empresas, deberían agregar ‘y a las cooperativas de trabajo'», expresó Tonarelli.

En ese sentido, desarrolló ante ANSOL: «Si el Ministerio de Desarrollo Productivo sale a asistir a los empleadores, dándoles dinero para que puedan afrontar el pago de los salarios que supuestamente no pueden cubrir por la baja de la facturación durante la cuarentena, con las cooperativas de trabajo deberían hacer lo mismo, con la única diferencia de aclarar que se utilizarán para pagar los anticipos de retorno de excedentes de cooperativas de trabajo.

Los asociados a cooperativas de trabajo cobran mes a mes de acuerdo a lo que estiman que facturarán en un año.

«Como esto no se establece taxativamente, nosotros nos tenemos que conformar, por ejemplo, con el decreto del día de ayer, con tomar un crédito a tasa cero cada uno de los trabajadores de la cooperativa y ponerlo al servicio de la empresa social para que pueda afrontar sus deudas, sus cheques rechazados y retiros de excedentes. Es imposible», lanzó.

Así, propuso que la ayuda para cooperativas de trabajo sea equivalente a la brindada por el Estado a otras empresas. «No es tan complejo. No entendemos por qué después de semanas de reclamar esto, cada una de las resoluciones nos sigue dejando afuera», se quejó.

Existen líneas de ayuda que se reabrieron desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado, pero el monto es aproximadamente un tercio (6500 pesos).

Además, desde el Ministerio de Trabajo todavía no saben si se podrá empezar a pagar en mayo.

Facta, junto con la CTA de los Trabajadores, propuso que se otorgue un crédito a tasas subsidiadas por un monto similar a la facturación promedio de cada cooperativa, a pagar en 36 cuotas y con seis meses de gracia.

Lo mismo sucedió con los créditos al 24 por ciento: estaban nominados para salarios, y los asociados a cooperativas de trabajo no perciben salario, sino retiros de excedente.

Ingreso Familiar de Emergencia

Tonarelli incluyó en el reclamo al Ingreso Familiar de Emergencia. Señaló ante ANSOL que no es individual, sino familiar, por lo que tampoco cubre lo que sí cubre la ayuda a empresarios.

Además, agregó que a los 10 mil pesos de ayuda hay que restarle el monto del monotributo, que en la categoría A ronda los 2 mil pesos.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente. 

sa

Deja una respuesta