Reactivar la producción, el desafío de la ley de Góndolas

La Cooperativa Obrera se siente a gusto con el proyecto que se está tratando en el Senado. «Todo lo que sea fomentar el desarrollo pyme es parte de nuestro ser», señalaron desde La Obrera. Las buenas prácticas comerciales.
28 de febrero de 2020, CABA (Ansol).- «La Cooperativa Obrera está totalmente alineada al espíritu de la ley. Queremos hacerlo, nos viene bien, porque ya tenemos una cantidad de proveedores cooperativos y pymes, con lo cual, todo lo que sea fomentar el desarrollo del pequeño y mediano productor es algo que la cooperativa lleva en su ser», explicó Fernando Heredia, gerente de compras de la Cooperativa Obrera, a ANSOL.
El proyecto de ley de Góndolas que se está tratando en el Senado y ya tiene media sanción en la Cámara Baja incluye, además del porcentaje máximo de productos de un mismo proveedor en góndola, la creación de un sello de Buenas Prácticas Comerciales.
La Cooperativa Obrera tiene experiencia en ese sentido. Fue el primer supermercado argentino en tener un laboratorio de control de calidad.
«Hace años que viene elaborando productos de marca propia a partir del frigorífico y la panificadora. Ahí hay políticas de buenas prácticas de manipulación de alimentos, de trazabilidad, de búsqueda de proveedores cuyos trabajadores estén en regla y se cumpla con la ley», narró Heredia a ANSOL.
Además, capacita a proveedores pequeños, cooperativos y de la agricultura familiar, por ejemplo, en la manipulación de alimentos.
Dificultades para su aplicación
Desde La Obrera ven complicaciones para la ejecución del espíritu de la ley, aunque prevén que se podrán resolver, tras años de recesión y achicamiento de las empresas: «Hay que volver a lograr que las cooperativas y empresas puedan abastecer. Hay categorías completas de productos que no tenemos abastecimiento. Se necesita previamente una reactivación. Una vez que está en la góndola, ya es una elección del consumidor, pero lo importante es que se llegue a poner en la góndola y que tengamos el abastecimiento».
Alineación estratégica con la ley
Uno de los principios cooperativos es el de la intercooperación. De ahí que a la cooperativa de consumo más grande del país le siente cómodo el espíritu de la ley.
En ese sentido, sintetizó que la cooperativa de consumo está formada por consumidores que buscan, entre otras cosas, mejores precios. «La competencia en góndola permite alcanzar mejores precios, por lo que la mayor cantidad de proveedoras es bueno para el consumidor, para nuestros asociados«.
«Todo lo que sea el fomento de esa producción a nosotros nos viene muy bien porque prácticamente vamos del productor al consumidor. Estamos convencidos de que las cooperativas y pymes son grandes generadoras de empleo, por lo cual, todo el consumo de la gente en producción empieza a tener mejor calidad de vida, empieza a consumir más«, fundamentó el gerente de compras.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
sa