Puerto Rico: aumenta la participación de las cooperativas de crédito en la economía
(Ansol).- Entre los préstamos otorgados en el 2015, los personales y de consumo se abrogaron el 47 por ciento del total, seguidos por los hipotecarios (28 por ciento), de vehículos (13 por ciento) y comerciales (4 por ciento), por un monto absoluto de 4300 millones de dólares.
Este tipo de empresas sociales de crédito y ahorro, se diferencias de las grandes entidades financieras en que sus acciones se nutren de personas físicas y no de accionistas que cotizan en bolsa, que los ahorros se convierten en préstamos a tasas razonables y responsables, y que no se sustentan en la especulación, dado que su rol es el crecimiento de los activos de los asociados.
En Puerto Rico hay actualmente 116 cooperativas de crédito y ahorro, con casi un millón de asociados, que generaron el 6 por ciento de los activos financieros del país, y que entre 2004 y 2015 aumentaron de 6 a 8 mil millones de dólares sus reservas, mientras que la de los bancos tradicionales, disminuyeron en 20 mil millones, a 52 mil millones.
Estas entidades se rigen por la Ley 255/2002, que entre sus fundamentos dispone que “es política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico facilitar y adelantar el crecimiento y fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito organizadas al amparo de esta Ley, propiciar una amplia y plena participación en los mercados de servicios financieros y fomentar la ampliación de la filosofía y principios cooperativos”.