Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitario

2
Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitario

El turismo cooperativo y comunitario es una opción para este verano, por fuera del circuito tradicional más relacionado con la costa atlántica y las sierras de Tandil y Ventania. Desde hace varios años, se viene realizando un trabajo constante que tiene como objetivo sacar a la luz la enorme riqueza cultural y arquitectónica que tienen los pueblos del interior bonaerense.

Jueves 27 de DIC (CABA) En el año 2008 fue creado el Programa «Pueblos turísticos» que aún continúa desarrollándose como medio para dar visibilidad y también desarrollo y trabajo genuino a comunidades del interior de la Provincia de Buenos Aires.

El Hotel Pipinas, Copetonas en Tres Arroyos, Uribillarea, Saldungaray, Carlos Keen, Villa Ruiz son algunos de los casos exitosos que han logrado mantenerse en el tiempo, y que son un modelo para que pueda repetirse en otros puntos de la Provincia donde también pueden generarse puestos de trabajo y desarrollo a través de los programas de turismo cooperativo y comunitario.

Claudia Díaz, Jefa del Departamento de Turismo Comunitario y también socia fundadora del Hotel Cooperativo de Pipinas, explicó a Ansol que «Este turismo es distinto al tradicional, porque se organiza de diferente manera. Se hace de abajo hacia arriba y las inversiones y la planificación se realiza con los habitantes. En el tradicional vienen los inversores y ponen los hoteles, los restaurantes y se arma el destino turístico. De esta manera lo que proponemos es una actividad que tiene dos conceptos claves: la sustentabilidad y la equidad y la forma de organización es la que garantiza esos dos conceptos».Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitario

También argumentó: «la propuesta «Turismo de base comunitaria» fue creado en el año 2008, en base a la experiencia que teníamos de Pipinas y el diálogo que veníamos realizando desde otras localidades y también en base a un movimiento político denominado «pueblos que laten», acercamos al gobierno la propuesta de tener un programa específico de turismo comunitaria para las pequeñas localidades, y la propuesta fue aceptada y los empezamos a implementar. Básicamente consiste en un diagnóstico y en una planificación participativa con los habitantes de la comunidad. Nosotros lo que hacemos es capacitar a los habitantes para que puedan dar la prestación turística de alojamiento, gastronomía o guías o también la puesta en valor de sus historias: la estación del ferrocarril, etc. y la cantidad de historias que hay»

Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitarioEsta nueva forma de desarrollar el turismo tiene como ejes fundamentales el cuidado y la preservación del medio ambiente; la discusión, debate y participación de los integrantes y sectores de cada una de las comunidades; y la recuperación del acervo histórico, arquitectónico y cultural de los pueblos bonaerenses desperdigados por la multiplicidad de climas y geografías que ofrece la provincia.

Sobre los desafíos a cumplir explicó que: «el desafío es la comercialización de estos destinos. Por ahí se habla siempre de estos pueblos como en «vías de extinción» o «pueblos fantasmas», son comunidades que hace más de 100 años que están resistiendo y pensando diversas estrategias para seguir manteniendo la comunidad. Y hoy de la mano del turismo comunitario están pudiendo poner en valor el trabajo comunitario que desde hace años vienen sosteniendo, y por el que han podido ser visibles. Y también es un gran desafío poder desarrollar el turismo comunitario, porque primero nos pensaron con el ferrocarril, después nos pensaron con las fábricas, y cuando no hubo más ganancias cerrraron sus puertas y se fueron. Es una oportunidad para pensarnos a nosotros mismos con lo que tenemos».

Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitario«Nos encontramos con una gran problemática que es que la escuelas no forman en cooperativismo. De manera que es muy difícil promover la autogestión. Para nosotros es un desafío que pueda enseñarse desde la escuela.»

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente

ft

 

 

2 pensamientos sobre “Pueblos bonaerenses: una novedosa oferta del turismo cooperativo y comunitario

Deja una respuesta