Proponen tarifa diferencial para empresas recuperadas
(Ansol).- “Es prácticamente imposible para muchas cooperativas enfrentar el tarifazo porque se conjuga con apertura de importaciones y baja de consumo. Por eso hay una necesidad de que haya una acción por parte del Estado para mitigar el efecto del tarifazo en todos los servicios, sobre todo la electricidad, que afecta a toda la producción, pero más a las recuperadas”, comentó a esta agencia el titular del Programa Facultad Abierta, Andrés Ruggeri.
Además, aseguró Facultad Abierta está relevando los aumentos y observó que, en la mayoría de las cooperativas, la suba es del 300 por ciento.
«Además de la suspensión de programas de construcción de viviendas y obras públicas, las cooperativas tienen que afrontar el aumento desproporcionado de los servicios públicos, que según estamos relevando abarca entre un 300 % y un 600 % en algunos casos», advirtió el lunes el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño.
El referente cooperativista lo hizo en la Cámara baja frente a los diputados nacionales Luis Basterra, Cristina Alvarez Rodríguez, Mayra Mendoza, Juliana Di Tullio, Edgardo Depetri, Rodolfo Tailhade, Carlos Kunkel, Carlos Castagneto, Carlos Moreno y Fernanda Raverta.
En ese marco, el proyecto presentado por Raverta destaca que las cooperativas de trabajo que gestionen empresas recuperadas y se encuentren inscriptas en el Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), o en los organismos provinciales competentes, gozarán de una tarifa diferenciada para los servicios de agua, gas y luz.
Raverta destacó en la reunión: “De esta forma buscamos brindarles a las cooperativas todas las herramientas posibles para que en este nuevo escenario político y económico, puedan subsistir y fortalecerse. Porque no solo se ven afectadas por los aumentos de los servicios públicos, también aumentaron los costos de producción y hay una clara reducción del consumo, lo que pone en riesgo el empleo y la producción de las cooperativas”.
Entre otros, participaron autoridades de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba), la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (Adiba).