Proponen a los carreros cambiar caballos por motos

(Ansol).- El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) confirmó la firma de un convenio con Córdoba capital, para otorgar una apoyo económico de 3.5 millones de pesos para equipar a cooperativas de recicladores urbanos, en el marco de una transición de la tracción a sangre al uso de motocicletas con carro para la recolección de residuos.
“Estamos celebrando el primer convenio marco con un municipio en todo el territorio de la República Argentina”, dijo el titular del Inaes, Marcelo Collomb, y señaló que este acuerdo implica un paso más en la federalización de los programas de fomento y fortalecimiento de las cooperativas y mutuales de todo el país.
En este sentido, cien motos con carro serán brindadas en comodato a las cooperativas de carreros a cambio de la entrega del caballo y carro, mientras que el animal será destinado a instituciones con fines sociales, que se dedican a brindar tratamientos para personas con capacidades diferentes.
Finalmente, la municipalidad de Córdoba, aportará la capacitación de los integrantes de la cooperativa en cuanto a conducción y cuidado de las unidades, provisión de casco, costo inicial de patentamiento, costo de la licencia de conducir, service y un monto mensual de combustible.
Voces disidentes
Sin embargo, un sector de los carreros se opone a esta medida debido a que no fueron incorporados en las negociaciones para la transición del trabajo a tracción a sangre hacia vehículos a motos, como también, debido a que desconfían de la calidad de las motos, ya que aún se desconocen qué rodados serán los otorgados.
“La gran impugnación es que jamás fuimos consultados las distintas cooperativas de carreras y cartoneros, sino que es algo que decidieron entre el municipio y los sectores animalistas, que se dedican a perseguir pobres, ya que la cuestión del jockey por ejemplo, ni mencionan, sino que persiguen los caballos de los recicladores. Además, está la particularidad del trabajo de los compañeros, es que lo que hacen es poda y escombros y la moto no sirve para esto. Y por último es el tema de conseguir los carnets y el mantenimiento de la moto, sin olvidar un programa parecido en Río Cuarto que fracasó por completo porque los vehículos se rompían a cada rato. Los compañeros son carreros, hay toda una cultura con eso, son generaciones de carreros en la relación con los caballos, y hay un avance muy grande en medidas para la salud de los animales: planes de vacunación, presencia constante de veterinarios, por ejemplo”, a Ansol Sergio Job, abogado de la cooperativa La Igualdad.
Otro punto de denuncia es el rol de la organización no gubernamental Sin Estribos, quienes desde hace unos años ha sido acusada de impulsar el secuestro de los caballos y yeguas de los recicladores para apropiárselos con fines económicos privados, y que actualmente forma parte de las entidades con quienes la municipalidad está trabajando para el intercambio de carros por motos.
“Cuidamos en todo momento a los caballos porque es nuestra fuente de empleo. No estamos a favor del maltrato, si lo hay, que el peso de la ley caiga sobre los maltatratadores, pero lo que quieren hacer desde esta ONG es quedarse con todos nuestros caballos, porque se propone desde el municipio es que una vez hecho el intercambio, los animales queden manos de Sin Estribos. Nosotros sabemos que se han quedado con caballos para montar cabalgatas pagas, y eran con caballos quitados a carreros. No van a ir los caballos para fisioterapia como dicen. Así que lo que primero hay que hacer es juntarse con nosotros los carreros, que nos den un buen trabajo para no salir en los carros día a día, que trabajemos con plantas recicladoras, generar puestos de trabajo, buenos sueldos para darles una buena vida a nuestros hijos y el día de mañana ellos no tengan que pasar por lo que pasamos nosotros”, concluyó César Gallardo, presidente de La Igualdad a este medio.