Promotoras territoriales acompañaron campaña de vacunación contra la gripe en Barrio Mitre

0
Promotoras territoriales acompañaron campaña de vacunación contra la gripe en Barrio Mitre

Toda la población que la precisa estará protegida desde mañana, cuando, tras cinco jornadas, concluya la campaña. Además, realizaron un relevamiento. Encontraron 55 personas que sufrieron dengue y gran cantidad de diabéticos e hipertensos.

2 de junio de 2020, CABA (Ansol).- Las promotoras territoriales Micaela García del comedor Mi barrio es mi patria, de Barrio Mitre, realizaron un relevamiento de población de riesgo, menores de 16 años, embarazadas, personas vacunados contra la gripe y con enfermedades crónicas, además de necesidades de mercadería.

Cuando empezó el aislamiento, hicieron la primera olla popular junto a la Cooperativa Barrio Mitre, que se sumó al merendero. Desde entonces fueron enhebrando necesidades y dándoles respuesta.

“Hicimos cinco grupos para recorrer todo el barrio”, relató la promotora territorial Guadalupe Echaburu a ANSOL. Su compañera Julia Vélez, agregó: “Vimos que había mucha gente mayor y población de riesgo que no se había dado la vacuna contra la gripe”.

“Hablamos con el director del Centro de Salud 27, de Barrio Mitre, Juan Pablo Gonzalez, y le elevamos nuestra preocupación y la necesidad de acercar la vacunación al barrio”, agregó Guadalupe ante ANSOL.

Las promotoras diseñaron la campaña de vacuncación junto con Gabriel Borges, presidente de la Comuna 12, Juan Pablo González, director de la salita y dos comuneros, Nicolás Spinelli y Matías Debesa, y mañana la completan.

Dos veces por semana entregan 200 porciones en un barrio con 1500 habitantes, que se suman a otras ollas de otras organizaciones como la murga Los Goyeneches del Barrio Mitre. “Se notan mucho las necesidades. Hacia fin de mes, las ollas quedan vacías”, contó Julia.

Las promotoras de salud ayudan a los adultos mayores a realizar trámites y conseguir alimentos, pero antes de la pandemia ya brindaban contención a mujeres víctimas de violencia de género.

La campaña de vacunación alcanzará este miércoles a toda la población que la precise.

Otras preocupaciones

Del relevamiento surgieron otros datos relevantes. “Todos los vecinos nos dijeron que no habían recibido ayudas del Gobierno de la Ciudad”, contó Julia.

Además, 55 personas estuvieron enfermas por dengue, en una población de 1500 personas.

Por último, la hipertensión y la diabetes estaban extendidas en todo el territorio.

28 de mayo de 2020, CABA (Ansol).- Las promotoras territoriales Micaela García del comedor Mi barrio es mi patria, de Barrio Mitre, realizaron un relevamiento de población de riesgo, menores de 16 años, embarazadas, personas vacunados contra la gripe y con enfermedades crónicas, además de necesidades de mercadería.

Cuando empezó el aislamiento, hicieron la primera olla popular, que se sumó al merendero. Desde entonces fueron enhebrando necesidades y dándoles respuesta.

«Hicimos cinco grupos para recorrer todo el barrio», relató la promotora territorial Camila a ANSOL. Su compañera Julia Vélez, agregó: «Vimos que había mucha gente mayor y población de riesgo que no se había dado la vacuna contra la gripe».

«Hablamos con el director del Centro de Salud 27, de Barrio Mitre, Juan Pablo Gonzalez, y le elevamos nuestra preocupación y la necesidad de acercar la vacunación al barrio», agregó Julia ante ANSOL.

Las promotoras diseñaron la campaña de vacuncación junto con Gabriel Borges, presidente de la Comuna 12, dos comuneros Nicolás Spinelli y Matías Ledesma, y la salita, y mañana la completan.

Dos veces por semana entregan 200 porciones en un barrio con 1500 habitantes, que se suman a otras ollas de otras organizaciones como la murga. «Se notan mucho las necesidades. Hacia fin de mes, las ollas quedan vacías», contó Julia.

Las promotoras de salud ayudan a los adultos mayores a realizar trámites y conseguir alimentos, pero antes de la pandemia ya brindaban contención a mujeres víctimas de violencia de género.

La campaña de vacunación alcanzará este viernes a toda la población que la precise.

Otras preocupaciones

Del relevamiento surgieron otros datos relevantes. «Todos los vecinos nos dijeron que no habían recibido ayudas del Gobierno de la Ciudad», contó Julia.

Además, 55 personas estuvieron enfermas por dengue, en una población de 1500 personas.

Por último, la hipertensión y la diabetes, producto de mala alimentación, estaban extendidas en todo el territorio.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente

sa

Deja una respuesta