
30 de noviembre de 2022, CABA (Ansol). –El secretario de Comercio Matías Tombolini destacó que los precios de alimentos y bebidas incluidos en el programa Precios Justos registran una desaceleración «bastante importante» en lo que va del mes respecto a octubre. Además, advirtió que los supermercados que no coloquen la cartelería para este viernes comenzarán a recibir multas.
«Vemos una desaceleración bastante importante en alimentos y bebidas porque este programa nació justamente con la imposibilidad de que se acepten listas que aumenten más del 4% dentro de las 110 empresas que forman parte», enfatizó Tombolini. También estimó que la inflación de noviembre «va a estar por debajo del 6%», tras el 6,3% de octubre.
Debido a los tiempos de colocación de cartelería, el secretario reconoció que «poner los carteles en diferentes góndolas en todo el país, es una cosa que no es de un día para el otro». «Nosotros estamos trabajando con las cadenas. Lo más importante es que los productos estén porque finalmente el precio y el producto es lo más relevante», agregó.
En ese marco, una serie de multas ante el incumplimiento del programa fueron publicadas en la resolución 118/2022 del Boletín Oficial. La misma detalla cinco comportamientos que serán multados y sus rangos de precios, que van desde los $ 150.000 hasta $ 1.000.000:
Si el comerciante ofrece productos del programa a precios superiores, deberá pagar entre $500.000 hasta un millón, al igual que si hay una falta de oferta de al menos el 80% los productos previstos, sin que se oferten los productos sustitutos, también señalados en el programa.
La multa oscilará entre los $ 200.000 y los $ 400.000 en el caso de que no haya una correcta señalización del programa en cada sucursal de las empresas que participan, de al menos el 80% de los productos establecidos en el convenio.
En el caso que se utilive la la señaléctica del programa en la oferta de «productos objeto de fiscalización, que no se encuentren incluidos en los Anexos de los convenios correspondientes» la multa estará entre los $ 150.000 y $ 300.00.
Por último, si el establecimiento impone una restricción al número de productos de venta por consumidor o grupo familiar, sin estar previamente autorizado por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, la sanción a pagar se encuentra entre los $ 250.000 y $ 500.000
A su vez, la resolución aclara que, en caso de reincidencia, se podrá aplicar un aumento de hasta el 40% de las multas, y si hubiese una segunda reincidencia, este incremento puede ser de hasta un 100%.