
31 de Agosto de 2022, CABA (Ansol). –Tras una reunión con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, que se realizó con el fin de solicitar la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), algunos referentes del sector panadero expresaron su malestar frente a las respuestas que les brindó el secretario.
«Nos sorprendió la insensibilidad social del nuevo secretario de Comercio», expresó indignado Gastón Mora, dirigente panadero de Avellaneda. «Cuando le planteamos que cortar el fideicomiso del trigo afecta seriamente a los sectores más vulnerables, que son los que no pueden acceder a un producto tan indispensable como el pan, nos respondió que él estaba para hablar de economía, no de cuestiones sociales«.
«También le dijimos que es inadmisible que propongan otorgar subsidios de manera directa, cuando hay un alto porcentaje de panaderías que están inhibidas y que no pueden recibir fondos a través de una cuenta bancaria, porque venimos de una pandemia y de un gobierno anterior que devastó a la industria, y en especial a las pymes y los pequeños comercios, pero nada de esto le importó al funcionario», sostuvo.
«La conclusión que nos llevamos de la reunión, es que este secretario de Comercio pretende cortar el hilo por lo más delgado, que son los trabajadores y las pequeñas empresas, y una vez más le da la derecha al empresariado que especula con los precios de los alimentos», planteó Mora.
Desde la Secretaría de Comercio, confiaron a ANSOL que están «trabajando en la modificacion del fideicomiso de tal manera que, lo mismo que se venía subsidiando en las harinas se les está proponiendo a las cámaras panaderiles; ese es el cambio de la herramienta». Al mismo tiempo, prefirieron no responder sobre los supuestos dichos de Tombolini, atribuidos por Mora.
También se pronunció el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré: «La realidad es que el secretario de Comercio nos dejó en claro que no le interesa que pueda faltar el pan en la mesa de los argentinos. Una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más», advirtió.