
Uno de los proyectos elegidos por la Agencia I+D+i para ser financiado a través de ANR Cooperativas fue el Diseño y desarrollo innovativo de Aluén CAP, de la Cooperativa Apícola Pampero. Esta entidad desarrolló varios productos únicos en el mundo para mejorar la producción apícola y es muy importante a nivel nacional e internacional.
La cooperativa se conformó en el año 2012 a partir del Programa Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en conjunto surge a la Cámara de Apicultores Pampero, ambas entidades se articulan para llevar adelante el desarrollo sustentable y el crecimiento del sector apícola.
“Desde la cooperativa apícola pampero nos abocamos al desarrollo de la producción apícola, nuestro principal interés es la investigación y el desarrollo de productos apícolas que favorezcan a los productores y a la producción”, expresó a ANSOL la asociada María Sol Ballarati.

“Brindamos asesoramiento técnico gratuito a los productores que conforman la cámara de apicultores pampero también brindamos asesoramiento técnico a los distribuidores que tenemos en todo el país y ha distribuidoras que tenemos en distintos países”, agregó.
El proyecto financiado por la Agencia I+D+i, Aluén CAP es “el primer producto acaricida orgánico para el control de la varroa basado en tiras de liberación lenta, es decir, el producto está embebido en tiras de celulosa que liberan lentamente el principio activo funciona por contacto. Puede utilizarse en cualquier época del año tiene una eficacia mayor al 95%, no genera resistencia, no contamina la miel, la cera, ni es perjudicial para las abejas”, según detalló Maria Sol Ballarati.
Además de Aluén CAP, la cooperativa desarrolló otros productos estrella en el sector, como Cocco CAP y Jatié CAP. “Los productos que se han desarrollado y que continúan en desarrollo son en pos de que el productor sea un actor principal”, aseguró la socia de Pampero.
Cocco CAP, según describió Ballarati, “es un dispositivo de plástico reutilizable, sirve para la inserción de reinas fecundadas. Tiene una eficacia del 100% ya que se introduce a la reina dentro del coco para que pueda poner huevos liberar feromonas y de esa manera ser aceptada en la colmena”.
El tercer producto que desarrolló la cooperativa se denomina Jatié CAP y “es un complemento nutricional que favorece el desarrollo de las colmenas en el período previo a la mielada. También se ven los efectos durante el periodo de fin de temporada, logrando una colmena fuerte para poder pasar el invierno y comenzar una temporada expresando el mayor potencial productivo de las abejas”.

A través de estos productos, la investigación y el desarrollo, la Cooperativa Apícola Pampero favorece a los productores y la producción apícola a nivel nacional e internacional, además de brindar asesoramiento técnico gratuito a los más de 160 productores que forman parte de la Cámara de Apicultores Pampero.