¿Otra petrolera recuperada?

(Ansol).- La histórica refinería San Lorenzo mañana podría entrar en el proceso de salvataje, en el que los trabajadores se presentarán como acreedores con capacidad de ponerla en funcionamiento nuevamente, a través de la cooperativa Petroleros Santafesinos.
Al momento se encuentra paralizada, lo que significa un riesgo ambiental y además, un mayor problema social dadas las 400 familias que dependen de ella.
Germán Canseca, secretario General del sindicato Supeh, explicó a Mañana Universal: “Para el supuesto caso que tengan la posibilidad de hacer un ofrecimiento en los términos que lo establece el juez, los trabajadores se podrían hacer cargo del establecimiento y a partir de ahí, la empresa comenzaría a ser gerenciada a través de una cooperativa de trabajadores”, explicó.
Germán Canseca, secretario General del sindicato Supeh, explicó a Mañana Universal: “Para el supuesto caso que tengan la posibilidad de hacer un ofrecimiento en los términos que lo establece el juez, los trabajadores se podrían hacer cargo del establecimiento y a partir de ahí, la empresa comenzaría a ser gerenciada a través de una cooperativa de trabajadores”, explicó.
“No nos gusta generar alarmas ni perspectivas complejas, pero es un dato objetivo y de la realidad: la declaración de quiebra no solo significa ver de qué manera se garantiza el pago de las indemnizaciones, que hasta el momento no están garantizados, sino también la empresa que haga cargo a partir de la quiebra, si es que alguna empresa se hace cargo, ver qué proyecto tiene de reactivación. Porque si es solo encargarse de los muelles y del parque de almacenaje de los tanques, estaría quedando una cantidad importante de trabajadores, todos los que se desempeñan en la parte de producción propiamente dicha en un estado de incertidumbre. La quiebra es el escenario más nefasto para los trabajadores”, agregó.
José Sancha, secretario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y trabajador de la petrolera recuperada Decosur: «La planta tiene capacidad de refinería, así como de almacenamiento. Para refinar, o bien se lo hace con terceros o bien se refina el propio petróleo, crudo, pero esto significa una erogación de dinero imposible de hacer».
Sancha destacó que los asociados a Petroleros Santafesinos tienen mucho orgullo de la empresa nacional de petróleo, por lo que su conciencia es firme en cuanto a la importancia de la continuidad laboral para el país.
«Es un logro muy importante haber conformado la cooperativa aun estando cobrando y siendo esa cantidad de compañeros: son más de 100. Tienen el entusiasmo aun sin haber morido la arena», destacó el secretario de la CNCT, y subrayó que el juzgado debería separar los activos.
«Muchas veces los empresarios que se meten en esto no quieren poner un peso. Eso lo puede hacer la cooperativa», resaltó Sancha.
La planta también es capaz de fabricar alquitrán y asfalto, lo que sería un fuerte de la cooperativa.
Mientras tanto, el empresario Cristóbal López se despegó del conflicto asegurando que nunca integró el directorio de la empresa, a la que AFIP le reclama 18 mil millones de pesos, deuda concursal y la pos concursal de 1.500 millones de pesos, por el impuesto a la transacción de combustibles, lo que dificulta el salvataje, ya que la cooperativa se debería hacer cargo de esa suma.
Mientras tanto, el empresario Cristóbal López se despegó del conflicto asegurando que nunca integró el directorio de la empresa, a la que AFIP le reclama 18 mil millones de pesos, deuda concursal y la pos concursal de 1.500 millones de pesos, por el impuesto a la transacción de combustibles, lo que dificulta el salvataje, ya que la cooperativa se debería hacer cargo de esa suma.
«Esa deuda es inmanejable», lamentó Sancha, y agregó que ningún inversor está dispuesto a erogar dinero, sino solamente a utilizar la capacidad de almacenamiento y el acceso al puerto, pero la mayoría de los trabajadores se dedican a la refinería.