Otra empresa recuperada: exempleados de Canale tienen permiso para trabajar

La cooperativa Cotramel, que produce envases para enlatar alimentos, ya está en funcionamiento y con un plan para desarrollarse como empresa recuperada.
3 de julio de 2019, CABA (Ansol).- Cuando se cumplía un año sin cobrar ningún sueldo, los trabajadores de Canale Llavallol consiguieron la autorización para trabajar por parte del Juzgado Comercial N° 2 de Catamarca.
Ahora, los trabajadores esperan la sentencia definitiva para que la quiebra termine con la continuidad laboral y puedan hacerse cargo del trabajo colectivamente desde la cooperativa Cotramel.
El 21 de octubre fueron despedidos los 97 empleados, sin justificación ni indemnización. Oscar Amoro, oficial múltiple de Canale desde 2003, desarrolló ante ANSOL en noviembre pasado: “Desde el 2015 que la fábrica venía sufriendo distintos recortes. Primero, bajó el volumen de trabajo; luego pagaban atrasados; congelaron paritarias por dos años; nos sacaron insumos para trabajar como botas y trajes especiales; no tenemos ART; ni tampoco un servicio de enfermería como había antes. Aguantamos todo eso, pero no vamos a permitir que las familias se queden en la calle”.
El acampe
Decidieron hacer un acampe. “No estamos tomando el lugar, ni nada por el estilo. Es una manifestación pacífica por nuestras fuentes de trabajo. Cuando nos enviaron telegramas de despidos, nos avisaron que nos iban a indemnizar cuando los dueños vendieran las maquinarias. Y no lo vamos a permitir. La mayoría de nuestros compañeros supera los 40 años, ¿a dónde va a conseguir un empleo con la situación actual?”, contaron a ANSOL en ese momento.
A la semana el Juzgado les dio la custodia de los bienes. El fallo fue la consecuencia del pedido efectuado por los obreros a la Sindicatura para evitar que el titular de la firma se lleve las maquinarias para la planta de la misma firma que está ubicada en la provincia de Catamarca.
Volver a entrar
Hasta que la justicia les permitió cuidar de los bienes de Canale a los trabajadores, el pasto desbordado y, desde adentro, la falta de mantenimiento en las instalaciones hace que se incrementen la posibilidad desperfectos técnicos graves en el funcionamiento de los equipos de envasado.
Marcelo Amodio, abogado de los trabajadores, explicó entonces a ANSOL: «Nosotros hicimos un pedido a la sindicatura ante la situación crítica en la que estaban los trabajadores, 3 meses sin cobrar y despedidos ilícitamente y el síndico y el juez Martín Ever Acosta entendieron que nuestro pedido tenía como objeto el resguardo de los bienes. Es una medida excepcional fundada en el intento de vaciamiento empresarial, con el fin de evitar la disminución del patrimonio en fraude a los acreedores”.
En marzo de este año levantaron el acampe por el cansancio y se metieron en la fábrica a hacer el mantenimiento. Desde entonces esperan el permiso para trabajar.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
sa