
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la fusión de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que estarán a cargo de Sergio Massa, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 451 publicado en el Boletín Oficial.
A través del mismo decreto, el Poder Ejecutivo dispuso la transferencia del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de la Jefatura de Gabinete, a «cuyo fin resulta necesario transferir las competencias en materia de cooperativas y mutuales».
Según pudo saber ANSOL, el Inaes quedará ahora de manera indirecta bajo el ala de Fernando «Chino» Navarro, a cargo de la Secretaría de Políticas Parlamentarias y con la Sociedad Civil de Jefatura de Gabinete, que conduce Juan Manzur. Si bien no hicieron públicas las declaraciones, desde el interior del Inaes dejaron ver el optimismo que genera el cambio.
Fuentes del organismo ven con buenos ojos dejar de depender de la cartera de Economía y sus ajustes presupuestarios y pasar a depender directamente de Presidencia, con un nexo como Navarro, que proviene de la economía social como uno de los líderes del Movimiento Evita.
Por otro lado, a través del decreto 452, el Presidente aceptó la renuncia de Silvina Batakis al Ministerio de Economía y le agradeció los «valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo».
En otro decreto, el 453, Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, designaron oficialmente a Massa a cargo del Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
A partir de la unificación de esas tres carteras, los 18 ministerios del nuevo organigrama son los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Transporte; Obras Públicas; Justicia y Derechos Humanos; Seguridad; Salud; Desarrollo Social; Mujeres, Géneros y Diversidad; Educación; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Turismo y Deportes y Desarrollo Territorial y Hábitat.