Una nueva cooperativa retoma el legado de Cotar, tras la oficialización de su quiebra

La empresa láctea de Santa Fe produce 40% más que antes de la nueva gestión y sus trabajadores buscan que la justicia abra la posibilidad de invertir sus indemnizaciones adeudadas en la adquisición de la fábrica.

Una nueva cooperativa retoma el legado de Cotar, tras la oficialización de su quiebra

03 de julio de 2023, CABA (Ansol) – La tradicional productora láctea Cotar (Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario Limitada) finalizó el proceso de quiebra tras el fallo de la justicia de Santa Fe y sus trabajadores organizados en una nueva cooperativa buscan ser indemnizados con las instalaciones para proseguir la producción.

A comienzos del presente junio, la jueza civil y comercial de la 17° Nominación, María Silvia Beduino, decretó la quiebra de Cotar. En paralelo, se cumple un año desde la creación de Nueva Cotar de la Gente, cooperativa de trabajo formada por ex empleados de la empresa. “Lo importante es seguir adelante», declaró a La Capital en 2022 Cristian Esquivel, presidente elegido por los nuevos socios. «Damos pasos cortitos pero firmes gracias al apoyo político, los compañeros, la familia, los amigos y los medios que visibilizaron todo lo que estaba pasando dentro de Cotar y se pusieron a disposición para ayudar”.

Tras años de crisis financiera y económica, los trabajadores se pusieron al hombro la planta y decidieron apostar por la continuidad de la fuente laboral. A principios de mayo de 2022 se firmó un acuerdo con los ex titulares de la firma para que los trabajadores de Cotar se hagan cargo de la planta y piloteen las operaciones. Durante una emotiva asamblea realizada el 1º de Mayo, se definió el nombre de la nueva cooperativa, que logró el 26 de junio del año pasado su matrícula del Inaes.

Una nueva cooperativa retoma el legado de Cotar, tras la oficialización de su quiebra

El presente y el futuro de Cotar

Según el portal especializado Punto Biz, la nueva cooperativa produce con buen volumen. Esquivel comentó que la estructura financiera actual es rentable y explicó que el primer balance dejó márgenes que posibilitaron ingresos mensuales sostenidos para las 130 personas que trabajan. Además, se invirtieron unos 300 millones de pesos para refacciones y mantenimiento de maquinaria en la fábrica.

“Se necesitan 3 millones de pesos por día para pagar la leche hasta que recuperemos la confianza de los tamberos, más otro millón de pesos para insumos. Así podríamos comenzar a girar la rueda”, había expresado Esquivel. Según cálculos de la flamante cooperativa en ese momento, debían contar con fondos para los pagos de una semana, lo que permitiría vender la producción y luego cobrarla.

Apalancados en el conocimiento de marca en toda la provincia de Santa Fe, Nueva Cotar de la Gente ya produce 40% más que cuando asumieron el control de la fábrica. Todos estos argumentos abren a la voluntad de los asociados para tener definitivamente el control de las instalaciones, algo que todavía no está resuelto.

El principal argumento para lograr la apropiación de la planta se cifra en la deuda que la cooperativa ya quebrada dejó con ellos. Ese crédito es el que podría ser invertido para que los 130 trabajadores pasen a adquirir el total de la maquinaria. Además, la nueva cooperativa estaría en condiciones de comenzar a saldar las deudas con servicios públicos, lo cual refuerza su perfil crediticio de cara a próximas inversiones.