«Nuestra tarea es lograr la salida mediante el trabajo»

Lo afirmó Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, en la provincia de Tucumán, que recibirá 16 mil millones de pesos durante 2021 para fortalecer la seguridad alimentaria, el cuidado de la primera infancia y la generación de trabajo
12 de febrero de 2021, CABA (Ansol).- «La salida es el trabajo y es lo que se está haciendo. Hay que ayudar con asistencia alimentaria, pero salimos por el lado del trabajo. Hemos recorrido la provincia y hay un montón de gente que está trabajando y mejorando su situación», destacó ayer el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, durante la visita que realizó a Tucumán, donde anunció junto al Gobernador Juan Manzur la creación de 20 Centros de Desarrollo Infantil, con una inversión de 410 millones de pesos.
En la oportunidad, Arroyo y Manzur recorrieron el Hogar Eva Perón y se reunieron con titulares del programa Potenciar Trabajo. También dialogaron con el intendente de Trancas, Roberto Moreno, y visitaron la planta lechera La Overita donde 24 productores de la región procesan la leche de sus tambos, con una producción estimada de 6 mil litros diarios.
Durante la recorrida por Hogar, se presentaron los planos del nuevo Centro de Infancia (CDI) que se edificará en el mismo predio y se entregaron kits escolares. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) avanza junto al gobierno tucumano en la remodelación de 14 CDI y en la construcción de otros 2 establecimientos de esas características en 11 localidades, con una inversión estimada de 410.637.705 de pesos. Actualmente, a través del Programa Nacional de Primera Infancia, se acompaña además a alrededor de 1.500 niños de entre 45 días y 4 años y se prevé incorporar a 500 más en 2021.
Más tarde, el ministro y el gobernador visitaron a un grupo de mujeres que se formaron en el marco del Potenciar Trabajo en distintas líneas como adultos mayores, personas con discapacidad, primera infancia y como preventoras de violencia de género. Hoy se desempeñan en distintos hogares de la provincia de Tucumán y cobran un adicional por esta tarea. Además, mantuvieron un encuentro con estudiantes de las carreras de Enfermería y de Trabajo Social. También son titulares del Potenciar Trabajo y, como contraprestación, están haciendo un proceso de formación universitaria.
Por otra parte, recorrieron la Cooperativa Premoldeados Costanera, donde titulares del Potenciar recibieron indumentaria de trabajo y, en otra visita, dialogaron con integrantes del Inclusión Joven, algunos de ellos ganadores del concurso y otros que vienen trabajando con el gobierno tucumano en el armado de sus proyectos productivos, culturales y de cuidado.
El ministro Arroyo subrayó: «Potenciar Trabajo es clave; en Tucumán son más de 40 mil personas las que perciben este programa que es la mitad de un salario mínimo e implica una carga laboral de 4 o 5 horas, dependiendo el rubro. Nuestra tarea es lograr la salida mediante el trabajo y por eso generamos una base de arranque».
Agregó que «trabajamos en tres ejes: el aumento del 50% de los fondos de la tarjeta Alimentar que en la provincia incluye a más de 70 mil madres; en segundo lugar, la primera infancia y por eso firmamos un convenio para remodelar 20 jardines; y tercero, vamos a reforzar con maquinaria y herramientas los emprendimientos como la planta lechera La Overita».
Por su parte, Manzur señaló que «con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, evaluamos la implementación de importantes programas nacionales que ejecutamos en la provincia y que este año dinamizarán nuestra economía con una inversión de $16 mil millones. Nuestras metas son la Seguridad Alimentaria, el Cuidado de la Primera Infancia y la generación de trabajo desde la economía solidaria. Además buscamos potenciar las juventudes, cuidar a los adultos mayores y urbanizar los barrios para mejorar el hábitat de miles de tucumanos».
Participaron de las actividades junto a Arroyo y Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Desarrollo Social provincial, Gabriel Yedlin; el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; la directora nacional de Articulación Social Productiva,Victoria Vozza; la directora de Asistencia Institucional, Judith Argüelles; y el responsable del CDR Tucumán, Luciano Chincarini.
Permitida su reproducción total y/o parical, citando debidamente la fuente.
sa