Mutualistas se reunieron con autoridades de la Anses
(Ansol).- «Fundamentalmente el daño se hacía al jubilado o pensionado, que al no encontrar cobijo en su Mutual, tenía que recurrir a bancos u otras empresas, cuya tasa de interés eran sensiblemente mayor a la que cobraban las mutuales por aquel entonces», indicaron desde la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) luego de la reunión del martes 26.
Autoridades de la CAM y de la Federación Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM) mantuvieron una reunión con el Director General de la Anses, Emilio Basavilbaso; el Director General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Patricio Piffano; y el Sub-director Ejecutivo de Administración, Federico Braun.
Durante el encuentro, el titular de IAEM, Fernando Whpei, expuso sobre los antecedentes del Decreto Nacional que estableció regulaciones sobre la operatoria en los códigos de descuentos de la Anses.
Al respecto, desde las entidades indicaron que aquellos impactaron fuertemente en las asociaciones mutuales que prestaban sus servicios a través de esta medida de cobro, «pero que fundamentalmente el daño se hacía al jubilado o pensionado, que al no encontrar cobijo en su Mutual, tenía que recurrir a bancos u otras empresas, cuya tasa de interés eran sensiblemente mayor a la que cobraban las mutuales por aquel entonces».
Los directivos y funcionarios acordaron generar un espacio de trabajo para articular el vinculo del sector con el Estado «pero con la firme convicción que no habrá lugar para aquellas organizaciones que cobraran tasas abusivas, quienes fueran las generadoras de ese Decreto», según informaron las entidades mutualistas.