Mutualistas proponen un complemento especial para las jubilaciones de sus asociados

0
Mutualistas proponen un complemento especial para las jubilaciones de sus asociados

Desde el sector mutual impulsan un proyecto para crear un fondo especial que contribuya como complemento futuro a las jubilaciones de sus asociados. La normativa ya fue aprobada en el congreso ordinario de CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) y, ahora, se espera que el INAES también apoye este iniciativa. “No que creo que el INAES tenga problemas en aprobar el reglamento porque está conforme a derecho. A partir de ahí comenzaremos a trabajar en su concreción”, expresó Alejndro Russo, titular de CAM. 

30 May de 2019 (Ansol) “Tenemos un sistema jubilatorio en el que la gran mayoría de las cajas ha colapsado. La jubilación no alcanza en muchos casos para cubrir las necesidades mínimas del ser humano, si tomamos en cuenta -entre otras cosas- el alto costo de los remedios. Parece mentira pero cuando más se necesita brindar un haber digno al adulto mayor, sucede todo lo contrario”, expresó Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades.

De esta manera, el dirigente mutual plantea el escenario que llevó a los actores de la Economía Social y Solidaria, a impulsar un proyecto para crear un Fondo Complementario de Jubilaciones y Pensiones para los 300 mil empleados directos que hoy existen en el sector.

De acuerdo con Russo, aportarán a este fondo empleadores, empleados en actividad y también el sindicalismo.

“No es un tema menor proporcionarles a ellos un complemento al haber jubilatorio, para que el día de mañana, cuando se jubilen, tengan un pasar mas digno que el que hoy tienen. La idea es cooperar con eso. Trabajar con distintas fuentes de financiamiento”, expresó.

El reglamento del proyecto, que ya obtuvo aprobación del Congreso Ordinario de CAM, debe ser ahora aprobado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

El proyecto tiene origen en la observación de la experiencia de otras instituciones y empresas del país que lo implementan, y, como en todo lo que impulsa el sector, está basado en el espíritu solidario, que es “el motor de las mutuales”.

Permitida su reproducción total y/ o parcial citando correctamente la fuente. 

ft 

Deja una respuesta