Mujeres cooperativistas realizaron pre-encuentro en el CCC

0
Mujeres cooperativistas realizaron pre-encuentro en el CCC

Este Sábado se realizó el pre encuentro de mujeres cooperativistas en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) de cara al Encuentro Nacional de Mujeres que se va a desarrollar en La Plata, el 12, 13 y 14 de Octubre. «El cooperativismo es un paraguas que igual tiene muchas goteras», expresó Violeta Boronat Pont, Secretaria de Desarrollo Institucional del Instituto Universitario de la Cooperación

17 SEP 2019 CABA (Ansol) El pasado Sábado se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en Avenida Corrientes 1543, Buenos Aires, el tercer encuentro de mujeres e identidades femeninas: trans, travestis, lesbinas y no binarias, también convocadas alrededor de la identidad cooperativista.

«Este año lo que queríamos era recuperar los aprendizajes. Es decir, lo que sucedió desde el 2015, y las movidas que generó el Ni una Menos, o el tema de la discusión de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Para este encuentro tomamos 4 ejes de discusión: división sexual del trabajo, violencia, crisis económicas, y las repercusiones y posibilidades que se pueden abrir teniendo en cuenta las próximas elecciones, y finalmente el armado de redes», marcó Violeta Boronat Pont, Secretaria de Desarrollo Institucional del Instituto Universitario de la Cooperación. 

Entre las propuestas que fueron expresadas durante el encuentro están la confección de reglamentos internos para tratar situaciones de acoso que se producen de forma cotidiana y la elaboración de protocolos de actuación ante situaciones de violencia concretos.

Mujeres cooperativistas realizaron pre-encuentro en el CCC

Una de las experiencias expresadas durante el encuentro fue el de las trabajadoras de la Gráfica Campichuelo, quienes a través de intervenciones gráficas concientizan sobre situaciones visibles de violencia, como: el acoso callejero o los modos de referirse a una mujer que también están en el marco de la violencia.

En referencia a el camino transitado por las mujeres cooperativistas, Boronat Pont, reflexionó: «En los encuentros anteriores, en el primero en 2017, tuvo una trama más de diagnostico acerca de lo que nos pasaba en nuestro sector en relación al genero: la metáfora que utilizamos era la imagen de un paraguas, el cooperativismo nos alberga en practicas habituales de asamblea, de debate, de análisis, que habilitan que hoy puedan a parecer nuevos temas; entre ellos, el genero como una perspectiva transversal. Y también el género en lo específico: en como nos atraviesa a las mujeres. Esto se da en el marco de organizaciones que se construyen desde una lógica patriarcal, no porque sean responsables directas pero esa es el patrón cultural con el que viene.»

Mujeres cooperativistas realizaron pre-encuentro en el CCC

Goteras

«Hay también una imagen de algunas goteras que tiene el paraguas. En el diagnóstico nos preguntamos cuales era esas goteras. La idea de órganos de conducción mayoritariamente de varones, la mujer como una excepción, y la designación y auto-asignación de las mujeres en algunas áreas de la cooperativa (administración, educación) y también algunas actividades dentro de esas áreas. Incluso cuando las mujeres ocupan lugares de conducción es en las tareas de secretaria o educación, lo hacen bajo las premisas del sentido común de que las mujeres somos más ordenadas o prolijas», finalizó Boronat Pont, referente del Centro Cultural de la Cooperación.

Mujeres cooperativistas realizaron pre-encuentro en el CCC

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.

ft sa

Deja una respuesta