Movimiento Libres del Sur reclama por una ley que congele precios de alimentos por un año

Con más de 1.800.000 firmas recolectadas a nivel nacional, el partido presentó el proyecto ante la Justicia Electoral.

Movimiento Libres del Sur reclama por una ley que congele precios de alimentos por un año

18 de noviembre de 2022, CABA (Ansol). –Dirigentes y militantes del Movimiento Libres del Sur marcharon desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación en reclamo del «congelamiento de precios de alimentos por 12 meses«, a partir de una convocatoria de los voceros partidarios.

Isaac Rudnik, fundador de Libres del Sur, detalló a ANSOL: «Venimos reclamando hace varios meses, lo compartimos en un proyecto de ley mediante la junta de firmas en todo el país, llegamos a 1.800.000 firmas que hemos presentado en la Justicia Electoral y se están chequeando juzgado por juzgado, provincia por provincia».

Referido a las razones de la movilización, Rudnik señaló: «Reclamamos esta medida porque en un contexto de avance constante del precio de los alimentos, que afecta los presupuestos de las familias y los empuja cada vez más a la pobreza e incluso a la indigencia, proponemos empezar por el congelamiento de estos productos indispensables como una manera de defender la alimentación de todas las familias argentinas«.

Movimiento Libres del Sur reclama por una ley que congele precios de alimentos por un año

En la movilización estuvieron presentes Jesús Escobar, candidato a presidente de la Nación por Libres del Sur, y Silvia Saravia, coordinadora nacional territorial del Movimiento. «El gobierno recurre a una especie de congelamiento con el programa Precios Justos, pero es sólo en las grandes cadenas de supermercados, necesitamos que se retrotraigan los precios a junio de este año, que el congelamiento sea por ley y por 12 meses. Para que los salarios y jubilaciones recobren poder adquisitivo», expresó Jesús.

Rudnik también remarcó que «es indispensable e impostergable tomar esta medida porque las otras orientaciones de intentar controlar la inflación mediante acuerdo con las grandes corporaciones han fracasado totalmente, porque no cumplen con estos con estos acuerdos e impulsan nuevos aumentos permanentemente».

«Solamente sancionando una ley que permita un respiro para las familias, y en particular a los de menores recursos, podemos empezar a desarrollar este ovillo tan enredado que es el de un proceso inflacionario que es cada vez más acelerado», concluyó.