Miles de visitantes descubrieron la economía solidaria en la megamuestra
(Ansol).- Ayer culminó la megamuestra de ciencia, arte y tecnología, que se inauguró a mediados de julio en el predio de más de 50 hectáreas de Villa Martelli.
Por tercera vez consecutiva, y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Solidaria (Inaes), cooperativas, mutuales y pequeños emprendimientos regionales montaron el Pueblo Cooperativo.
Los medios solidarios
Usina de Medios ideó un circuito de aprendizaje de lenguajes de medios de comunicación que partió de la base de que la información es producto de la construcción colectiva.
«Se montaron dos modernos estudios de televisión y radio en conjunto con una redacción gráfica de los que participaron más de 5000 chicos, jóvenes y grandes», indicaron desde Pueblo Cooperativo, que también se valió del espacio tecnológico De Mentes Libres.
Múltiples actividades
Además, este año los visitantes pudieron jugar a Coopolis, que permitió experimentar cómo es una cooperativa; explorar las posibilidades detrás del concepto de sustentabilidad con los talleres de reciclaje y expresión artística al frente de la Cooperativa Creando Conciencia; y disfrutar del espacio de encuentro artístico ideado por Kabrones.
Por su parte, Idelcoop hizo del aire libre de Pueblo Cooperativo un lugar para aprender a través de la cooperación con un caudal de 200 personas por día, quienes también pudieron disfrutar de las actividades culturales realizadas en el Auditorio de la Economía Social.
«Con la satisfacción que acompaña el hecho de la misión cumplida, compartimos la experiencia de la economía solidaria con más de 15 mil personas que algo se llevaron y algo nos dejaron. Esperamos haber sembrado en nuestros visitantes otro modo de concebir la realidad donde el concepto de economía pueda asimilarse al de solidaridad en pos de un mundo más justo y equitativo», destacaron desde Pueblo Cooperativo.