Medios comunitarios, alternativos y populares marcharán al Enacom

(Ansol).- Desde Interrredes, espacio compuesto por Red Colmena, Amarc Argentina, Farco, RNMA, Red PAC, Redcom, Arecia, Barricada TV, Urbana TeVe y Pares TV; también insistieron en que el organismo que encabeza Miguel de Godoy adeuda fondos a los medios comunitarios y demora las habilitaciones a los canales que ganaron licencias, mientras decomisa equipos de radios y canales.
“Nos movilizamos por la deuda que tiene el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) con nuestras organizaciones, por los Fomeca que no se pagaron desde el año pasado. Son millones de pesos. Estamos en reuniones desde hace siete meses y no nos dan soluciones. Dicen que están haciendo auditorías. Nosotros hicimos proyectos aprobados por jurados externos a nosotros”, comentó a Ansol la tesorera de Red Colmena, Pamela Fadiga, sobre los motivos de la movilización que los medios comunitarios, alternativos y populares realizarán el próximo miércoles, a las 16, hacia el organismo (Perú 160, CABA).
El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) salió por el artículo 97.- inciso f- de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y estableció que el 10 por ciento de los recursos recaudados por el organismo (Afsca) deberían destinarse a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
Sobre las auditorías que frenan el pago de los fondos, Fadiga insistió: “Deberían auditar a la gestión anterior sin perjudicarnos a nosotros que estamos esperando ese pago para cumplir con los proyectos pendientes. Esa plata se devaluó completamente  en un año”.
La marcha también exigirá que se habilite a los canales comunitarios que ganaron concursos públicos en televisión digital, que se respete el 33 por ciento del espectro destinado a los medios sin fines de lucro y que se abra al sector la posibilidad de discutir una nueva ley de medios.
“Pedimos –añadió la tesorera de Red Colmena- que el Estado controle la concentración de medios. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sigue vigente, aunque se la haya cercenado mediante decretos”.
Decomisos
La persecución legal y las incautaciones a los medios comunitarios se agudizaron en los últimos meses y ese hecho también se llevará hasta las puertas del Enacom.
El 13 de julio, autoridades del Enacom intervinieron la radio comunitaria FM Sol y Verde 89.5, que funciona en el distrito de José C. Paz, y prohibieron su funcionamiento por 30 días hábiles, período en el deben regularizar la actividad.  
“Quieren que no existan medios independientes y alternativos, para así limpiar el espectro comunicacional y controlar el contenido informativo. Quieren callar nuestros medios barriales”, señalaron desde Sol y Verde, que bajo la autogestión fue fundada el 1 de agosto del 2012.
Al respecto, el director del Centro de Producciones Radiofónicas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Francisco Godínez Galay, indicó a esta agencia que en el caso de Sol y Verde, tanto como el de Antena Negra TV, se obligó a que ambos medios cesaran sus transmisiones “porque no tenían licencia porque no se lanzaron los concursos”, en un claro reclamo al Ente Nacional de Comunicaciones.