Mediante un nuevo decreto, el gobierno modificó regulaciones comunicacionales
(Ansol).- Presentado como nuevo marco regulatorio, la norma permitirá al Grupo Clarín brindar servicios de 4G el uso por cuatro años de la red que tienen las empresas que ya ofrecen la conexión móvil y también lo autoriza a usar las antenas para el roamming entre compañías para lograr alcance nacional hasta tanto tenga propias.
“El decreto lo que hace cercenar aún más la libertad de expresar y la consolidación de un mercado concentrado de comunicaciones y telecomunicaciones, principalmente orientado a favorecer a los grupos que hoy están ligados a lo que el gobierno llama servicios convergentes, específicamente, Telefónica y Telecom, y el Grupo Clarín. No es más de lo que se fue anteponiendo en los decretos 237 y 267 de finales de 2015, junto a toda la política regresiva”, señaló a esta agencia, Liliana Belforte, miembro de FM En Tránsito y Coalición por una comunicación democrática.
A la vez, el decreto 1340/16 autoriza a que las telefónicas brinden televisión por cable y compitan con Cablevisión y Telecentro, a partir del primero de enero de 2018, en Buenos Aires y Rosario, al tiempo que prorroga el permiso para que DirecTV siga prestando servicios de internet, que vencía este año.
Así, el gobierno nacional ha decidido saltear el congreso para modificar, nuevamente, las regulaciones establecidas por las leyes 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y 27.077, Argentina Digital.
“Los medios comunitarios siguen siendo los más netamente postergados. La idea es que volvemos a los períodos previos a la sanción de la Ley de Medios, que incluye la posibilidad del acceso al sector de los medios comunitarios, los reconoce y les da derechos. Toda la política de Mauricio Macri fue una política regresiva específicamente para el sector”, concluyó Belforte para Ansol.