Media sanción contra los medios cooperativos

La Cámara Baja juntó 127 votos a favor de la modificación de la ley de papel para diarios y pasta celulosa, por lo que, si el Senado también la aprueba, se eliminarán los mecanismos de control sobre Papel Prensa. Los diarios cooperativos se oponen.
7 Dic, CABA (Ansol).- Esta medianoche, la Cámara de Diputados aprobó, con 127 votos, la supresión de los artículos 20, 21, 24, 25, 26, 27, 40 y 41 de la Ley 26.736, que en diciembre de 2011 había declarado de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
Asociaciones, federaciones y redes de medios autogestionados denunciaron que se trata de un ataque al derecho a la comunicación y precisaron que beneficia a la empresa Papel Prensa SAICF y de M, ya que quita los mecanismos de control sobre ellas.
«En el día de ayer, tras un análisis exprés, en sesión extraordinaria y desoyendo el planteo de medios gráficos y trabajadores de prensa de todo el país, en la Cámara de Diputados de la Nación hirieron de muerte la democratización del papel para diarios. Y a la democratización de la palabra. Y al derecho a la información», destacó un comunicado de la Federación de Diarios y Comunicadores Cooperativos (Fadiccra).
Denunciaron también «la falacia esgrimida por los diputados que incluyeron entre sus argumentos la defensa de los trabajadores, ya que en el mismo proyecto de Ley sobre tablas incluyeron un arancel del 0 por ciento -durante 10 años- para la importación del insumo vital para los medios gráficos».
En el mismo sentido, manifestaron que la decisión de eliminar impuestos es parte de políticas neoliberales en favor de los grupos económicos que tienen capacidad de operar en comercio exterior.
Dato
El aumento de los precios de la empresa Papel Prensa, controlada por Clarín y La Nación, aumentó 112 por ciento, cuatro veces más que el 27,8 por ciento que aumentó el dólar entre enero y noviembre.